USTED PUEDE GOZAR DE BUENA SALUD Y VIVIR MAS TIEMPO
La Actitud Mental Positiva desempeña un importante papel en su salud y en sus energías y esfuerzos cotidianos por su vida y por su trabajo. La frase «Cada día en todos los sentidos, por medio de la gracia de Dios, voy mejorando cada vez más» no constituye una especie de amuleto para el hombre que la repite varias veces al día al despertarse y al acostarse.
En cierto modo, lo que éste hace es utilizar en su propio beneficio las fuerzas de la AMP. Está utilizando las fuerzas que atraen las mejores cosas de la vida para él. Está utilizando las fuerzas que los autores de La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito desean que usted utilice.
DE QUÉ FORMA LE AYUDA LA AMP. La AMP le ayudará a desarrollar su salud mental y física y a vivir más. Y la AMN dañará con toda seguridad su salud mental y física y acortará su vida. Todo depende de la cara del talismán que usted elija. La Actitud Mental Positiva adecuadamente empleada ha salvado las vidas de muchas personas porque alguien cercano a ellas tenía una acusada Actitud Mental Positiva. Nos lo demuestra el siguiente caso. El niño contaba apenas dos días cuando el médico dijo: «El niño no vivirá». «¡El niño vivirá!», contestó el padre. El padre tenía una Actitud Mental Positiva, tenía fe y creía en el milagro de la oración. Rezó. Y creyó en la acción. ¡ Y entró en acción! Encomendó el niño a los cuidados de un pediatra que también tenía una Actitud Mental Positiva, un médico que sabía por experiencia que, para todas las debilidades físicas, la Naturaleza proporciona un factor de compensación. ¡Y el niño vivió!
¡YA NO PUEDO SEGUIR!
LA MUERTE SEPARA A UNA PAREJA… DE REPENTE
Estos titulares aparecieron en el Chicago Daily News. El artículo señalaba que un ingeniero de la construcción de sesenta y dos años regresó a casa con dolores en el pecho y dificultades respiratorias. Su mujer, que tenía diez años menos, se alarmó y empezó a frotar esperanzada los brazos de su marido para activarle la circulación. Pero el marido murió. «Ya no puedo seguir viviendo», le dijo la viuda a su madre, que se encontraba a su lado. Y entonces la viuda murió de repente. ¡ Aquel mismo día!
El niño que vivió y la viuda que murió constituyen una demostración de las poderosas fuerzas de las actitudes mentales positiva y negativa. Sabiendo que la acentuación de la positiva le reportará cosas buenas y que la aceptación de la negativa le traerá cosas malas, ¿no le parece más sensato desarrollar pensamientos y actitudes positivas? Si todavía no lo ha hecho, ha llegado el momento de que desarrolle una filoso fía de AMP. Prepárese para cualquier posible emergencia. Tenga siempre algo por lo que valga la pena vivir. Y recuerde que, cuando tiene ese algo, el subconciente envía a su conciencia factores de motivación para mantenerle con vida en momentos de emergencia. Para demostrarlo, nos basta el caso de Rafael Correa.
UNA NOCHE MEMORABLE. No tenía más que veinte años. Su familia no era rica, pero sí muy estimada. Por consiguiente, seis médicos y un joven interno se esforzaron toda la noche en aquella pequeña sala de operaciones de San Juan de Puerto Rico, tratando de salvar la vida de Rafael. Ahora, tras doce horas de vigilancia y atención, estaban cansados y soñolientos. A pesar de intentarlo con todas sus fuerzas, al final no pudieron oír los latidos de su corazón. No podían encontrarle el pulso.
El cirujano jefe abrió las venas de la muñeca de Rafael. El líquido era amarillento. El cirujano no había utilizado anestesia porque el cuerpo del muchacho estaba tan débil que el dolor no parecía posible. Los médicos pensaron que no podía oír lo que estaban diciendo. Y hablaron como si hubiera muerto. Uno dijo «¡Ni un milagro puede salvarle ahora!». El cirujano jefe se quitó la bata de operar, disponiéndose a abandonar la sala. El joven interno preguntó: «¿Puedo llevarme el cuerpo?» «Sí», fue la respuesta. Y los médicos abandonaron la sala.
Pero está escrito: Por eso no nos desanimamos… Porque no contemplamos las cosas visibles sino las in- visibles; porque las cosas visibles son pasajeras y, en cambio, las invisibles son eternas. Ellos podían ver el cuerpo físico, pero Rafael era una mente con un cuerpo. ¿Qué le estaba ocurriendo a la mente de Rafael Correa que no era visible? En aquel estado intermedio entre la vida y la muerte, Rafael no podía mover conscientemente su cuerpo. Pero, gracias a la Actitud Mental Positiva que había desarrollado en su subconsciente mediante la lectura de libros de inspiración, su mente se estaba comunicando con una Potencia Superior. Sentía que Dios estaba con él.
Empezó a hablarle a Dios como a un amigo… como un hombre que hablara con otro. «Tú me conoces. Tú estás dentro de mí. Tú eres mi sangre. Tú eres mi vida. Tú lo eres todo para mí. No hay más que una mente, un principio, una sustancia en el universo y yo estoy unido a todo lo demás. »Si muero, no pierdo nada. Cambio tan sólo de forma. Pero no tengo más que veinte años. Díos mío querido, no temo morir… ¡pero deseo vivir! Si me quieres otorgar la vida, algún día, de alguna manera, podré y querré, gracias a tu misericordia, llevar una vida mejor y ayudar a los demás.» Al acercarse a Rafael, el interno miró su rostro y vio un parpadeo y una lágrima que asomaba por el rabillo de su ojo izquierdo. «¡Doctor, doctor, venga en seguida! ¡ Creo que está vivo! », gritó muy excitado. Tardó más de un año en recuperar las fuerzas. ¡ Pero Rafael Correa vivió!
Algunos años más tarde, Rafael voló de San Juan a Chicago para pedir a los autores de este libro que participaran en un seminario de tres tardes sobre la AMP en San Juan. Fue entonces cuando Rafael nos contó la historia de aquella memorable noche de su vida. Su historia nos inspiró, al igual que el hecho de que, tras haber podido conservar la vida, hubiera tratado de cumplir su promesa de ayudar a los demás. Nos trasladamos a San Juan para dirigir el seminario. Durante nuestra estancia en San Juan, Rafael nos presentó al cirujano que había permanecido con él toda la noche y el médico confirmó la historia de Rafael. En el transcurso de la conversación, le preguntamos a éste: «¿Cómo se titulaba el libro que influyó en usted en aquel momento de necesidad?». Rafael contestó: «Yo había leído muchos libros de inspiración, pero creo que los pensamientos que cruzaron por mi cerebro aquella noche pertenecían en buena parte a la obra La ciencia y la salud, con una clave para la comprensión de las Escrituras, de Mary Baker Eddy».
Como demostró Rafael, los libros de inspiración tienen una gran utilidad para cambiar la vida. Y no hay libro que proporcione más inspiración v estímulo que la Biblia. La Biblia ha cambiado más vidas que cualquier otro libro y ha contribuido a que miles de personas desarrollen una salud física, mental y moral. Leyendo la Biblia muchas personas han adquirido una mejor comprensión de sus verdades y han experimentado el deseo de acercarse más a su iglesia. Porque la Biblia las ha estimulado a una acción positiva. Un libro de inspiración como el que usted está leyendo ahora también puede estimularle. Puede ser el catalizador que le induzca a empezar a avanzar por el camino de la acción deseable y positiva, así como del éxito.
UTILICE UN LIBRO COMO CATALIZADOR. El diccionario define el catalizador en química física como la sustancia capaz de provocar o acelerar una reacción química. El diccionario explica también que un anticatalizador o catalizador negativo retrasa la reacción. Los autores le recomiendan que utilice buenos libros de inspiración en calidad de catalizadores positivos, capaces de acelerar su avance hacia la consecución del verdadero éxito en la vida. Y se apresuran a advertirle de que elija semejantes catalizadores con sumo esmero. En el capítulo 22 de este libro, titulado «El asombroso poder de una bibliografía», encontrará usted la lista de muchos libros que, según le garantizan los autores, podrán actuar de catalizadores positivos en su vida… si está usted dispuesto.
Martin J. Kohe, en su libro Su mayor poder, nos habla de un regimiento británico que utilizó el salmo 91 como catalizador no sólo para alcanzar un éxito material sino también para la supervivencia misma: Kohe escribió: «F. R. Rawson, conocido ingeniero y uno de los más grandes científicos de Inglaterra, en su libro Entender la vida, nos ofrece el relato de un regimiento británico que bajo las órdenes del coronel Whitlesey sirvió durante más de cuatro años en la guerra mundial sin perder un solo hombre. Este récord sin precedentes fue posible gracias a la activa colaboración de los oficiales y de los hombres que se aprendieron de memoria y repetían con regularidad las palabras del salmo 91, que ha sido llamado el Salmo de la Protección».
La protección de la vida se puede alcanzar también protegiendo la propia salud. ¡ Y que no haya malentendidos a este respecto! Su salud es una de sus más preciadas posesiones. Muchos hombres estarían hoy dispuestos a cambiar su riqueza por la buena salud.
«¡PREFIERO TENER MI SALUD QUE SU DINERO! » Se dice que un fuerte y ambicioso empleado de una fábrica de Cleveland, Ohio, se hizo el firme propósito de convertirse en el hombre más rico del mundo. A la edad de cincuenta y siete años, se retiró por consejo del médico. Al igual que otros muchos hombres de negocios norteamericanos, lo había conseguido: ¡una úlcera de estómago y los nervios destrozados! Además, era un hombre aborrecido. «Prefiero tener mi salud que su dinero», decían muchos. John K. Winkler nos cuenta la historia en John D., retrato al óleo.
¿PUEDE EL DINERO COMPRAR LA SALUD FÍSICA Y MENTAL, UNA VIDA MÁS LARGA… Y LA ESTIMA DE SUS SEMEJANTES? Cuando John D. Rockefeller se retiró de los negocios activos, sus principales metas fueron lograr un cuerpo sano, mantener una mente sana, vivir una larga vida y ganarse después la estima de sus semejantes. ¿Podía el dinero comprar estas cosas? En efecto. Veamos cómo lo hizo Rockefeller y qué puede significar eso para usted. Rockefeller: – Asistía a los servicios de la Iglesia bautista todos los domingos y tomaba notas para aprender los principios que tal vez pudiera aplicar en su vida cotidiana.
– Dormía ocho horas todas las noches y echaba breves siestas cada día. Y, a través del descanso, evitaba la fatiga perjudicial.
– – Tomaba un baño o una ducha todos los días. Era pulcro y aseado en su aspecto.
– Se trasladó a Florida, a un clima capaz de asegurarle buena salud y longevidad.
– Llevaba una vida bien equilibrada porque absorbía el aire puro y la luz del sol mientras practicaba diariamente su deporte al aire libre preferido: el golf. Se entregaba también con regularidad a distracciones domésticas tales como la lectura y otras actividades saludables.
– Comía despacio y con moderación y lo masticaba todo muy bien. Dejaba que la saliva se mezclara con las comidas masticadas y los líquidos y éstos ya estaban bien digeridos antes de tragárselos. Los ingería a la temperatura corporal. Los alimentos demasiado fríos o demasiado calientes ya no pasaban por ello al estómago.
– Digería vitaminas mentales y espirituales. A cada comida, recitaba la acción de gracias. Y a la hora de cenar, tenía por costumbre que su secretario, un invitado o algún miembro de su familia leyera la Biblia, un sermón, un poema de inspiración, algún estimulante artículo de un periódico, revista o libro.
– Tenía a su servicio en régimen de plena dedicación al doctor Hamilton Fisk Biggar. Al doctor Biggar se le pagaba para que conservara el bienestar, la felicidad y la vida de John D. Y así lo hizo, estimulando a su paciente a desarrollar una actitud animada y feliz. Y Rockefeller vi – vió hasta los noventa y siete años.
– No quería que el odio de sus semejantes fuera heredado por los miembros de su familia. Por lo tanto, empezó a repartir inteligentemente una parte de sus bienes entre los necesitados.
– Al principio, los motivos de Rockefeller fueron primordialmente egoístas. Quería crearse una buena reputación. ¡Pero entonces ocurrió algo! Actuando con generosidad, se volvió generoso. Y llevando la felicidad y la salud a muchos a través de sus obras benéficas y filantrópicas, las halló también para sí mismo.
– Y la Fundación que estableció beneficiará a la humanidad en las generaciones venideras. Su vida y su dinero fueron instrumentos del bien.
¡Este mundo es un mundo mejor y más sano en el que vivir gracias a John D. Rockefeller! No sería necesario amasar una fortuna para comprender que la AMP genera una salud perfecta. Sin embargo, hay otros ingredientes que deberían utilizarse junto con la AMP y uno de ellos es la educación sanitaria. No sea ignorante respecto a su salud.
¡EL PRECIO DE LA IGNORANCIA ES EL PECADO, LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE! ¿Qué sabe usted acerca de la higiene? La higiene se define como «un sistema de principios o normas encaminadas a fomentar la salud». La higiene social se refiere a menudo específicamente al contagio venéreo. La ignorancia respecto a la higiene física, mental y social puede conducir al pecado, la enfermedad y la muerte. Si es usted tímido a la hora de discutir estas materias, lea La aventura de la fe de Mary Alice y Harold Blake Walker. Hoy en día, gracias a la AMP, la familia, las escuelas, las iglesias, la prensa, la profesión médica, los gobiernos federales y estatal y las organizaciones juveniles se esfuerzan por disipar la negra nube de la ignorancia en relación con la higiene física, mental y social por medio de la educación. Y se enseña no sólo la prevención sino también el tratamiento.
Sin embargo, no es tan fácil incluir el tratamiento del alcoholismo en la educación sanitaria. El alcoholismo es en los Estados el cuarto problema sanitario más grave que tiene planteado la nación. Se trata de una de las principales causas de las enfermedades mentales y morales. Los costes del alcoholismo se elevan a 25.000 millones de dólares anuales. Buena parte de ello corresponde a pérdidas económicas en la industria, seguida de. costes hospitalarios y daños físicos… causados principalmente por los accidentes de tráfico. Sin embargo, las pérdidas económicas carecen de importancia comparadas con la salud física, mental y moral y con las pérdidas de vidas humanas por causa del alcoholismo.
Un alcohólico padece una enfermedad mental que se encuentra en estado latente hasta que bebe por primera vez. Si no adquiere esta costumbre, la bebida no le atrae. Si bebe, la afinidad será muy fuerte y beberá en exceso. Si bebe en exceso, la atracción puede ser irresistible, o parecerlo. Y cuando trate de resistir y no lo consiga, es probable que crea que no puede curarse.
¿QUÉ LES OCURRE A LOS QUE BEBEN DEMASIADO? Se sabe que el alcohol altera las ondas cerebrales, tal como lo registra el instrumento científico que se cono -ce con el nombre de electroencefalógrafo. Ejerce una Poderosa influencia sobre el metabolismo de las células nerviosas, lo cual se traduce en una disminución de los ritmos y una eventual supresión del «voltaje», produciéndose un cambio en el nivel de conciencia. Un cuerpo humano está vivo mientras funciona su subconsciente. Puede mantenerse vivo durante mucho tiempo sin el funcionamiento de la conciencia. Hay distintos grados de conciencia. La cordura es aquel saludable estado mental en el que las actividades de la conciencia y del subconsciente se hallan equilibradas. Aunque ambos funcionan juntos, cada uno tiene misiones específicas y factores de inhibición. Aunque a veces es sano y saludable que una persona haga las cosas que desea hacer pero que están prohibidas, nuestros juicios y acciones debieran ser el resultado de un equilibrado funcionamiento de la conciencia y el subconsciente.
La inteligencia y otras facultades de la conciencia actúan como un gobernador que regulara el subconsciente cuando una persona se halla en un estado conciente de actividad. A medida que la actividad de este gobernador disminuye, la máquina empieza a descomponerse y es posible que el individuo se comporte en forma ilógica. Sus actividades incontroladas pueden oscilar desde un simple acto de insensatez hasta aquel estado mental comúnmente conocido como locura.
A medida que las barreras inhibidoras disminuyen, debido al efecto del alcohol sobre las células cerebrales, los controles restrictivos de la conciencia resultan menos eficaces. Cuando las emociones, las pasiones y otras actividades del subconsciente se desenfrenan demasiado, sin la adecuada regulación de la rueda compensadora del intelecto, el individuo en este estado mental semiconsciente cometerá actos insensatos e indeseables debidos a la influencia del alcohol.
El alcoholismo es en efecto una temible enfermedad. Si llega a dominar la vida de una persona, esta persona puede acabar física, mental y moralmente enferma y vivir en un infierno. Una vez el alcohol se ha adueñado de la vida de alguien, no es fácil que la abandone.
¡Pero hay una cura!
¡SIEMPRE HAY UNA CURA! ¿Cuál es? ¡ Dejar de beber! Para el alcohólico, eso es más fácil de decir que de hacer. Lo importante es que se puede hacer. ¡ Y él puede hacerlo! Cuando usted desarrolla una Actitud Mental Positiva, no desiste de seguir intentándolo por haber fracasado en otra ocasión o por conocer casos en los que otros han fracasado. Puede usted estimularse y concebir esperanzas por medio de experiencias afortunadas. A un niño que está aprendiendo a andar no se le critica por caerse tras dar los primeros pasos. Se le concede un margen de confianza por los progresos que hace en respuesta a su esfuerzo consciente.
El alcohólico puede hallar ayuda en muchos lugares. Se han conseguido curas completas del alcoholismo gracias a las influencias ambientales de la terapia religiosa de las distintas iglesias; a las misiones de rescate como la Pacific Garden Mission de Chicago; a las reuniones de evangelistas como Oral Roberts ; a los Alcohólicos Anónimos; a los hospitales privados como el Instituto Keeley de Dwight, Illinois; o a libros de inspiración como ¡Te desafío!
No obstante, cada individuo tiene que ganar su propia victoria interna. Generalmente, sin embargo es necesario que se sitúe bajo la influencia ambiental de alguien que le ayude a través de la sugestión hasta que pueda controlar su propio poder. O, si usted quiere, hasta que haya desarrollado una Actitud Mental Positiva tan sólida que le impida recaer en una Actitud Mental Negativa. La AMP puede obrar prodigios en un alcohólico siempre y cuando éste la ponga en práctica. Y la AMP obrará también prodigios en usted, ;atrayendo la riqueza y la longevidad.
La incertidumbre sobre su salud puede socavar su AMP si usted se preocupa por cada pequeño dolor que sienta. Cuanto más se prolongue su incertidumbre tanto más cambiará su actitud de dirección y pasará de positiva a negativa. Y si los síntomas que usted ha advertido denotan realmente una situación que requiere atención, cuanto más se prolongue su incertidumbre y no haga nada al respecto, tanto mayores serán las probabilidades de que dicha situación se desarrolle. No esté inseguro de su salud. ¡ Entre en acción!
¡ELIMINE LAS CONJETURAS SOBRE SU SALUD! Era un joven, dinámico y afortunado jefe de ventas del sector del automóvil. ¡ Tenía todo el futuro por delante y, sin embargo, estaba muy deprimido! ¡ En realidad, creía que iba a morir! Hasta eligió y compró un nicho en el cementerio y adoptó disposiciones relativas a su entierro. Ordenó su casa… Pero veamos lo que ocurrió en realidad.
A veces le faltaba la respiración. El corazón empezaba a latirle con fuerza. Se le hacía un nudo en la garganta. Al final acudió a su médico de cabecera, que era también un hábil cirujano. El médico le aconsejó que se tomara un descanso, que se tomara la vida con calma, que se retirara del trabajo que tanto le gustaba, del emocionante juego de vender automóviles.
El jefe de ventas se quedó en casa algún tiempo y concedió un descanso a su cuerpo, pero su mente no estaba a gusto. Seguía faltándole la respiración. El corazón le latía con rapidez. La garganta le oprimía. Era verano y el médico le aconsejó que se tomara unas vacaciones en Colorado.
Le trasladaron al compartimiento del coche Pullman. Colorado, con su saludable clima y sus hermosas montañas, no impidió que sus temores siguieran manifestándose. Experimentaba con frecuencia dificulta- des respiratorias, aceleración del pulso y sensación de ahogo. Al cabo de una semana, regresó a casa. Creía que su muerte se acercaba. « ¡Elimina las conjeturas sobre ello! » -le dijo uno de los autores de este libro (como se lo podría decir a usted)-. Lo tienes todo que ganar y nada que perder, yendo a una clínica como la Mayo Brothers de Rochester, Minnesota. ¡Hazlo ahora!». Accediendo a su petición, un pariente le acompañó a Rochester. El temía morir por el camino.
Tras ser sometido a reconocimiento en la clínica, al jefe de ventas le revelaron lo que le ocurría. El médico le dijo: «Su problema consiste en que usted respira demasiado oxígeno». Él se rió y dijo: « ¡ Eso es una tontería!». El médico contestó: «Salte arriba y abajo cincuenta veces, como si saltara a la cuerda». Le faltó la respiración, el corazón empezó a latirle con fuerza y la garganta le oprimía.
«¿Qué puedo hacer?», preguntó el joven. El médico contestó: «Cuando note que se producen estos síntomas, puede usted: (1) respirar en una bolsa de papel, o (2) contener un ratito la respiración». Después el médico le entregó una bolsa de papel. El paciente siguió las instrucciones. El corazón dejó de latirle con fuerza, la respiración se normalizó y la garganta ya no le causó problemas. Abandonó la clínica muy contento.
Siempre que se manifestaban los síntomas de su enfermedad, contenía un rato la respiración y su cuerpo volvía a funcionar con normalidad. Al cabo de unos meses, perdió los temores y los síntomas desaparecieron. Ello sucedió hace más de treinta años. No ha vuelto a precisar de cuidados médicos desde entonces. Como es lógico, no todas las curas son tan fáciles. Hay veces en que tal vez tenga que echar mano de todos sus recursos antes de hallar una solución. Sin embargo, conviene seguir buscándola con insistencia y con una Actitud Mental Positiva. Semejante decisión y optimismo suelen dar buenos resultados. Es lo que le ocurrió a otro jefe de ventas. Vamos a contarle su historia.
SIEMPRE HAY UNA CURA… ¡ BÚSQUELA ! Este jefe de ventas acudió a un hotel de una pequeña localidad y se rompió la pierna mientras entraba en la habitación que le habían asignado. El director del hotel condujo al jefe de ventas al hospital más próximo, donde el médico de guardia le escayoló la pierna. Algunos días más tarde, se consideró que podría ser trasladado y él regresó a su casa. Convaleció durante varias semanas bajo los cuidados de su médico de cabecera. Pero, a pesar de que parecía mejorar, la fractura no sanaba. Al cabo de varias semanas, el médico le dijo que iría empeorando progresivamente y que se iba a quedar cojo. El jefe de ventas se trastornó mucho porque su trabajo le exigía permanecer mucho tiempo de pie.
Comentó el asunto con uno de los autores de este libro, que le dijo: « ¡No lo creas! Siempre hay una cura… ¡búscala! Elimina las conjeturas de ello. ¡Hazlo ahora!» Le contaron la historia del jefe de ventas de automóviles que anteriormente le hemos contado a usted y le aconsejaron que ingresara en la clínica Mayo Brothers.
Salió de la clínica convertido en un hombre feliz. ¿Por qué? Le dijeron: «Su sistema necesita calcio. Le podríamos atiborrar de esta sustancia, pero el calcio desaparecería. Limítese a beber diariamente un litro de leche». Así lo hizo. Y, a su debido tiempo, la pierna lastimada adquirió la misma fuerza que la sana. Una Actitud Mental Positiva aplicada a la salud toma en consideración la posibilidad de accidentes. En realidad, el lema La seguridad primero es un símbolo de la AMP. A través del mismo, se le hace a usted la sugerencia de permanecer despierto y reforzar su deseo de vivir… para salvar su vida y sus propiedades.
PROCURE NO CONDUCIR SU AUTOMÓVIL HACIA SU PROPIO ENTIERRO. El titular de un artículo de periódico rezaba lo siguiente: «Con retraso a un entierro. Seis personas mueren en un accidente a 170 kilómetros por hora.» La introducción decía “Seis entierros se adelantaron el domingo a causa del accidente de un automóvil cuyo conductor pisó el acelerador, pensando que él y sus familiares llegarían tarde a un funeral”.
Conduzca con cuidado si quiere estar física y mentalmente sano y si quiere vivir más tiempo. En tanto que peatón, esté atento a los peligros y obedezca las leyes del tráfico. Y cuando viaje en un automóvil a cuyo volante se encuentre otra persona, recuerde que se halla usted a merced de sus debilidades físicas mentales, si las hubiera, así como del estado mecánico de su vehículo. Tenga el valor de rehusar viajar con un conductor embriagado o en un vehículo cuyos frenos no funcionen adecuadamente… aunque sea usted su propietario. «¡La vida que salve puede ser la suya! »
LA SEGURIDAD SALVA PRIMERO VIDAS CON UNA AMP. A pesar de que cada una de sus cuarenta y cinco plantas costó un millón de dólares, el Edificio Prudencial de Chicago fue el edificio comercial más barato de su clase que jamás se haya construido. ¿Por qué? ¡ Porque no costó ni una sola vida! No se produjo ningún accidente grave. Se adoptaron medidas de seguridad gracias a la AMP.
En cambio, unas actitudes mentales negativas en las que se incluían la ignorancia y la negligencia, provocaron trágicos accidentes:
¡Una muerte por cada treinta metros de altura en el edificio Empire State !
¡Ciento diez muertos en la construcción de la presa Hoover!
¡Una vida por cada treinta y cinco metros en la construcción del puente de la Bahía San Francisco Oakland!
¡Ochenta muertos en la construcción del acueducto del río Colorado !
¡Mil doscientos diecinueve muertos en la construcción del canal de Panamá! (Ocurrieron cuatro mil setecientos sesenta y seis muertes durante la construcción de este proyecto, pero por otras causas). ¡Noventa y siete muertos en la construcción de la presa Grand Coulee y el proyecto de la cuenca del río Columbia !
Como es lógico, nadie sabe realmente cuándo se producirá la tragedia. Pero siempre es mejor estar preparado. Estará usted preparado si tiene una Actitud Mental Positiva. Tía Kitty lo estaba.
¡CUANDO SE PRODUCE LA TRAGEDIA! Tía Kitty perdió a su único hijo cuando éste tenía nueve años. Al igual que muchas amas de casa y madres, no tenía ninguna preparación laboral. Pero sí tenía una profunda fe religiosa. Sabía que, a pesar de su gran pérdida, su misión era seguir viviendo para contribuir a que este mundo fuera un mundo mejor. Pero, ¿cómo podía conservar su salud física y mental para poder seguir viviendo?
Tía Kitty llegó a la conclusión de que para aliviar su dolor y llenar el gran vacío de su vida, tendría que mantenerse muy ocupada y hacer todo cuanto estuviera en su mano para hacer felices a otras personas, ya que no podía hacerlo para su hijo.
Por consiguiente, se buscó un trabajo de camarera en un bullicioso restaurante. Su horario era muy largo. Su trabajo le exigía hablar con la gente y mostrarse alegre. La fe en su religión y su sincero interés por las demás personas, combinados con el trabajo y el tiempo, neutralizaron su dolor y salvaron su salud física y mental. De hecho, su salud puede verse afectada por muchas influencias internas. Y algunas de estas influencias quizá sean producto de la imaginación.
¡UNA ALUMNA DE UNA ESCUELA SUPERIOR SUFRE DOLORES ANTES DE LOS EXÁMENES! A causa de las interrelaciones entre la mente y el cuerpo, el subconsciente puede producir desórdenes corporales aparentes provocados por trastornos emocionales con el fin de conseguir un determinado resultado. Una experiencia sacada de la realidad nos lo demostrará. Una estudiante de escuela superior experimentaba unos fuertes dolores en la espalda cada día que tenía que examinarse de alemán o de historia. Ninguna de dichas asignaturas le gustaba. No estaba adecuada- mente preparada. Sus dolores eran tan fuertes, que le parecía que no podía levantarse de la cama. No simulaba. Sufría de veras.
Una peculiar característica del dolor lo constituía el hecho de que empezaba a ceder hacia las 3,30 de la tarde, cuando terminaba la escuela. ¡ Al anochecer del mismo día, cuando su novio acudía a visitarla, el dolor desaparecía de forma prodigiosa! Probablemente estará usted pensando que a aquella muchacha no le hubiera venido mal un poco de ayuda psiquiátrica. Así es, en efecto. Ella y otras muchas personas como ella se han beneficiado de la religión y la psiquiatría. Ambas cosas no están tan alejadas como parece. ¿Por qué?
RELIGIÓN Y PSIQUIATRÍA. Las normas y regulaciones relativas a la salud física y mental y a la longevidad se hallaban ligadas a la religión mucho antes de que las palabras fisiología, psicología y psiquiatría formaran parte del lenguaje. Ello es especialmente cierto en lo que hace referencia a la aplicación de técnicas relacionadas con el subconsciente. Se comprende fácilmente que las clínicas psiquiátricas y los servicios de asesoramiento estén convirtiéndose en una parte integral de las organizaciones religiosas de distintas denominaciones.
¡EL REVERENDO AYUDA A LOS ENFERMOS! El reverendo Norman Vincent Peale y el doctor Smiley Blanton crearon la Fundación Americana de Religión y Psiquiatría, que ahora se llama Instituto de Religión y Salud. Se trata de una clínica no sectaria y sin ánimo de lucro que funciona en la ciudad de Nueva York. Cualquiera que sufra algún problema emocional puede recibir ayuda, independientemente de la raza, la religión o la solvencia económica. Hoy en día, cuenta con un equipo profesional de treinta y cinco personas entre las que figuran psiquiatras, clérigos, psicólogos y asistentes sociales especializados en psiquiatría, los cuales trabajan en régimen de plena dedicación o bien con horario reducido. Si desea recibir información sobre cómo establecer un servicio de asesoramiento en su iglesia, escriba a los Institutos.
¿QUÉ HAY POR DELANTE? ¿Qué es lo que le espera? La salud mental y física son dos grandes recompensas de la Actitud Mental Positiva. Es cierto, hace falta esfuerzo, paciencia y práctica para adquirir y conservar una Actitud Mental Positiva. Sin embargo, un propósito definido, una reflexión limpia y clara, una visión creadora, una acción valiente, la perseverancia y la verdadera percepción, todo ello aplicado con entusiasmo y fe, le serán de mucha utilidad para alcanzar y conservar una Actitud Mental Positiva. ¿Y qué hay por delante a medida que usted se vaya aproximando a sus objetivos? Hay por delante la felicidad.
Si es usted feliz ahora, querrá conservar y aumentar esta maravillosa felicidad que ya tiene. Si ahora no es feliz, querrá aprender de qué manera puede serlo. Pasemos al capítulo 18, titulado «Cómo ser feliz» al objeto de hallar unos principios adicionales del éxito con AMP capaces de acelerar nuestro avance hacia la felicidad.
GUÍA Nº 17
Ideas a seguir
1. Puede usted gozar de una salud más plena. Una Actitud Mental Positiva repercute en su salud. Y atrae la buena salud. La Actitud Mental Negativa atrae la mala salud.
2. El hecho de tener pensamientos buenos, positivos y alegres mejorará su forma de sentirse. Lo que afecta a su mente afecta también a su cuerpo.
3. Una Actitud Mental Positiva en relación con las personas a las que ama puede ser el medio de salvar sus vidas. Recuerde al padre que salvó la vida de su hijo, entrando en acción con una Actitud Mental Positiva.
4. Aprenda a practicar la AMP, en lugar de ceder a la AMN tal como hizo la esposa del ingeniero. Su AMN la llevó a la muerte.
5. Desarrolle en su interior una Actitud Mental Positiva tan poderosa que pueda transmitirse desde su
conciencia a su subconsciente. Si lo hace, observará que, en momentos de necesidad y emergencia, dicha actitud aflorará automáticamente a su conciencia. Incluso en la mayor emergencia de la vida: la muerte.
6. Estudie la Biblia y otros libros de inspiración. Le ayudarán y le enseñarán a estimularse a sí mismo para emprender una acción positiva y deseable de tal manera que pueda alcanzar los objetivos que desee.
7. Aprenda a utilizar los 17 principios del éxito y a aplicarlos a su vida. ¿Se los ha aprendido de memoria?
8. Toda la riqueza del mundo por sí misma no puede comprar la salud. Pero usted puede alcanzar una buena salud, esforzándose por hallarla y observando unas simples normas y hábitos de higiene y buena salud. Recuerde que John D. Rockefeller tuvo que retirarse a la edad de 57 años a causa de su mala salud, pero, a través de una Actitud Mental Positiva y una vida sana, alcanzó la avanzada edad de 97 años.
9. La AMP reconoce la importancia de la educación en la higiene física, mental y social, así como el hecho de que la ignorancia de estas cuestiones puede llevar al pecado, la enfermedad y la muerte. Manténgase al día en lo concerniente a los actuales progresos sobre la salud mental, moral y física.
10. Nunca abandone la esperanza… porque siempre hay una cura potencial para todas las dolencias. Desarrolle una AMP y elimine las conjeturas en lo concerniente a su salud, buscando ayuda en el momento adecuado.
11. La AMP repele los accidentes y las tragedias, manteniendo a la persona con una AMP alerta ante los peligros en todo momento. No obstante, si se produjera la tragedia, la AMP puede ayudarle a afrontar las dificultades con calma y serenidad.
12. Se puede alcanzar una mente sana y un cuerpo sano si se utiliza una AMP. Recuerde, podrá gozar de buena salud y vivir más tiempo con una AMP.
¡ME SIENTO SANOI ¡ME SIENTO FELIZ! ¡ME ENCUENTRO ESTUPENDAMENTE!
18
¿PUEDE USTED ATRAER LA FELICIDAD?
¿Puede usted atraer la felicidad?
Abraham Lincoln comentó en cierta ocasión: «He observado que las personas son tan felices como se lo hayan propuesto ».
Existen muy pequeñas diferencias entre las personas, ¡ pero estas pequeñas diferencias constituyen la gran diferencia! Las pequeñas diferencias se refieren a la actitud. Y la gran diferencia consiste en el hecho de que ésta sea positiva o negativa.
Las personas que quieren ser felices adoptarán una Actitud Mental Positiva y se hallarán bajo la influencia de la cara de su talismán correspondiente a la AMP. De este modo atraerán la felicidad. Y las que se decidan por la AMI, se empeñarán en ser desgraciadas. No atraerán la felicidad sino que la repelerán.
«QUIERO SER FELIZ… » Una popular canción empieza con unas palabras que contienen una gran dosis de verdad: « ¡ Quiero ser feliz, pero no seré feliz hasta que te haga feliz a ti también! ». Uno de los medios más seguros de alcanzar la felicidad consiste en dedicar las propias energías a hacer feliz a otra persona. La felicidad es algo escurridizo y transitorio. Y si usted la busca, observará que es huidiza. En cambio, si trata de hacer feliz a otra persona, la felicidad vendrá a usted.
La escritora Claire Jones, esposa de un profesor del Departamento de Religión de la Universidad de Oklahoma, nos habla de la felicidad que ambos experimentaron durante los primeros tiempos de su matrimonio. Durante los dos primeros años de nuestro matrimonio, vivíamos en una pequeña ciudad -recuerda-, y nuestros vecinos eran un matrimonio muy anciano, con la esposa casi ciega y sentada a una silla de ruedas. El anciano, que tampoco disfrutaba de muy buena salud, llevaba la casa y la cuidaba. Mi marido y yo estábamos adornando nuestro árbol de Navidad unos días antes de Navidad, cuando decidimos, impulsivamente adornar un árbol para el matrimonio de ancianos. Compramos un árbol pequeño, lo adornamos con espumillón y luces, le colgamos unos regalitos y la víspera de Navidad se lo llevamos.
La anciana lloró al vislumbrar borrosamente las centelleantes luces. Su marido no hacía más que repetir: «Hacía muchos años que no teníamos un árbol». Se pasaron todo el año siguiente hablándonos del árbol cada vez que los visitábamos. A la siguiente Navidad, ambos ya se habían mudado de casa. Habíamos tenido con ellos un pequeño detalle. Pero nos sentíamos felices de haberlo hecho. La felicidad que experimentaron como consecuencia de su amabilidad fue un sentimiento muy profundo y afectuoso, cuyo recuerdo les acompañará para siempre. Fue aquella clase especial de felicidad que experimentan todos aquellos que hacen el bien. Sin embargo, la clase de felicidad más común y constante se parece más a un estado de satisfacción: un estado en el que no se es feliz ni desgraciado.
Es usted una persona feliz durante el período en el que siente especialmente aquel positivo estado mental en el que se siente usted feliz junto con un estado «neutral» de la mente en el que no se siente desgraciado. Y usted puede ser feliz, sentirse satisfecho o ser desgraciado. Porque la elección depende de usted. El factor determinante estriba en el hecho de que usted se halle bajo la influencia de una Actitud Mental Positiva o bien negativa. Y este factor puede usted controlarlo.
LAS DESVENTAJAS NO CONSTITUYEN UN IMPEDIMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD. Si hubo alguna vez una persona de la que pudiera suponerse que fuera desgraciada, esta persona fue Helen Keller. Nació sordomuda y ciega, privada de la comunicación normal con las personas que la rodeaban; sólo el sentido del tacto podía ayudarla a comunicarse con los demás y a experimentar la dicha de amar y ser amada. Pero sí podía comunicarse y, gracias a la ayuda de una abnegada y brillante institutriz que consiguió comunicarse amorosamente con Helen Keller, aquella niña sordomuda y ciega se convirtió en una mujer inteligente, alegre y feliz. La señorita Keller escribió en cierta ocasión: Cualquier persona que, por la bondad de su corazón, pronuncia una palabra de ayuda, esboza una sonrisa jovial o allana las asperezas del camino de otra, sabe que el deleite que experimenta forma tan íntimamente parte de sí misma que eso la hace vivir. La alegría de superar los obstáculos que parecían insuperables y de empujar la frontera de los logros cada vez más lejos… ¿qué otra alegría se le puede comparar?
Si los que buscan la felicidad se detuvieran un instante a pensar, verían que los deleites que ya experimentan son tan infinitos como las hierbas que pisan sus pies o las gotas de rocío que centellean sobre las flores matutinas. Helen Keller contaba sus ventajas y se mostraba profundamente agradecida por ellas. Después compartió la maravilla de estas ventajas con otras personas e hizo que éstas se sintieran felices. Dado que compartía lo que es bueno y deseable, atrajo hacia sí muchas más cosas buenas y deseables. Porque cuanto más se comparte, tanto más se tiene. Y, si usted comparte la felicidad con los demás, la felicidad crecerá, en su interior.
En cambio, si comparte la aflicción y la desgracia, atraerá hacia sí la aflicción y la desgracia. Todos conocemos a ciertas personas que tienen eternamente problemas o bien oportunidades disfrazadas. Lo suyo son los problemas. Cualquier cosa que les ocurra no está bien. Y ello se debe a que siempre están compartiendo sus problemas con los demás. Hay muchas personas solitarias en este mundo que buscan el amor y la amistad, pero nunca los encuentran. Algunas repelen lo que buscan con una AMN. Otras se acurrucan en sus rincones y nunca se atreven a salir. No comprenden que, cuando uno sustrae a los demás lo que es bueno y deseable, su porcentaje de cosas buenas y deseables disminuye.
Otras personas, en cambio, tienen el valor de hacer algo respecto a su soledad y hallan la respuesta, compartiendo lo bueno y lo hermoso con los demás. Hubo un chiquillo que estaba muy solo y se sentía muy desgraciado. Al nacer, su espalda era como una grotesca joroba y su pierna izquierda estaba torcida. Mirando al niño, el médico le aseguró a su padre: «Pero se las apañará bien. La familia era pobre y la madre del niño murió antes de cumplir éste un año de edad. Cuando creció, los demás niños evitaban su compañía por su cuerpo deforme y su incapacidad de participar con éxito en sus actividades. Se llamaba Charles Steinmetz y era un muchachito solitario y desgraciado.
Pero el Gran Dador de todo bien no había olvidado a aquel chiquillo. Para compensar la deformidad de su cuerpo, Charles estaba dotado de una mente extraordinariamente aguda. Haciendo caso omiso de las incapacidades físicas sobre las cuales no podía hacer nada, utilizó la mejor cualidad que poseía y se esforzó por destacar con su inteligencia. A los cinco años ya sabía conjugar los verbos latinos. A los siete aprendió el griego y algunas nociones de hebreo. A los ocho años tenía unos buenos conocimientos de álgebra y geometría.
Cuando inició sus estudios superiores, destacó en todas las asignaturas. Se graduó con las máximas calificaciones. Había ahorrado cuidadosamente hasta el último centavo para poder alquilar un traje para aquella ocasión. Sin embargo, con la desconsiderada crueldad que a menudo caracteriza a las personas que se hallan bajo la influencia de la AMN, las autoridades escolares colocaron una nota en el tablero de anuncios, excusando a Charles de la ceremonia. Al final, a Charles se le ocurrió pensar que, en lugar de tratar de ganarse el respeto de los demás haciéndoles ver el valor de sus dotes intelectuales, trataría de cultivar su amistad; utilizaría su capacidad no para llamar la atención y satisfacer su propio orgullo, sino para fomentar el bienestar de la humanidad. Para iniciar una nueva vida, se embarcó en un buque y se trasladó a los Estados Unidos.
Fue rechazado varias veces a causa de su aspecto, pero al final encontró un puesto de delineante en la General Electric con un salario de doce dólares. Aparte el horario habitual de trabajo, dedicaba largas horas a la investigación eléctrica y se esforzaba por cultivar la amistad de sus compañeros de trabajo, tratando de compartir con ellos todo aquello que fuera bueno y deseable.
Al cabo de algún tiempo, el director de la junta de la empresa General Electric reconoció el insólito genio de aquel hombre y le dijo a Charles: «He aquí nuestra fábrica. Haga lo que quiera con ella. Sueñe todo el día si lo desea. Le pagaremos para que sueñe».
Charles trabajó duro y en serio durante mucho tiempo. A lo largo de su vida, patentó más de doscientos inventos eléctricos y escribió muchos libros y trabajos acerca de problemas relacionados con la teoría y la ingeniería eléctrica. Conoció la satisfacción que produce el hecho de contribuir a que el mundo sea mejor. Acumuló riquezas y compró una encantadora residencia que compartió con un joven matrimonio que conocía. De este modo, Steinmetz experimentó la felicidad de una vi da colmada y útil.
LA FELICIDAD EMPIEZA EN CASA. La mayor parte de la vida de cada uno de nosotros transcurre en nuestros hogares, con nuestras familias. Y, por desgracia, este hogar que debiera ser un refugio de amor, felicidad y seguridad, se convierte con mucha frecuencia en un lugar hostil cuyos miembros no tienen relaciones felices y armoniosas. Pueden surgir problemas en el hogar por muchas razones.
En uno de nuestros cursos de AMP, «La ciencia del éxito», a un joven muy inteligente y agresivo de unos veinticuatro años de edad se le preguntó: «¿Tiene usted un problema?» «¡Sí! -contestó él-. Mi madre. De hecho, he decidido irme de casa este fin de semana.»
Al pedírsele al estudiante que comentara su problema, resultó evidente que las relaciones entre él y su madre no eran armoniosas. El instructor comprendió que la personalidad agresiva y dominante de la madre era similar a la del hijo. Se explicó a los alumnos que la personalidad de un individuo puede compararse a las fuerzas de un imán. Cuando dos fuerzas similares empujan o tiran en la misma dirección, se sienten impulsadas la una hacia la otra por medio de la atracción. Cuando las fuerzas son opuestas, resisten y se repelen.
Cuando se sitúan el uno al lado del otro y ambos se enfrentan con fuerzas exteriores, los individuos, como los imanes, siguen siendo identidades separadas. Y, sin embargo, su capacidad de atraer o repeler estas fuerzas se incrementa aunque ambos sean contrarios. El instructor añadió: «Parece ser que su comportamiento y el de su madre son tan parecidos que puede usted determinar de qué manera ella reacciona ante usted por la forma en que usted reacciona ante ella. Es probable que pueda usted evaluar sus sentimientos analizando los suyos propios. ¡Por consiguiente, su problema tiene fácil solución! Cuando dos personalidades fuertes son contrarias y es deseable que vivan juntas en armonía, por lo menos una de ellas tiene que utilizar la fuerza de la AMP.
»He aquí la tarea específica que le encomiendo esta semana: Cuando su madre le pida que haga algo, há- galo con alegría. Cuando exprese una opinión, muéstrese de acuerdo con ella en forma sincera y amable, o no diga nada. Cuando experimente la tentación de criticarla, busque alguna cosa buena que decir. Su experiencia será de lo más agradable. Y es probable que ella siga su ejemplo.» «¡No dará resultado! -replicó el alumno-. ¡Es muy difícil llevarse bien con ella!» «Tiene usted mucha razón -dijo el instructor-. No dará resultado… a menos que intente usted que dé resultado con una Actitud Mental Positiva.»
Una semana más tarde, se preguntó al joven qué tal marchaba su problema. Su respuesta fue: «Me alegra poder decir que no ha habido ni una sola palabra desagradable entre nosotros durante toda la semana. Le interesará saber que he decidido seguir viviendo en casa».
CUANDO LOS PADRES NO COMPRENDEN A SUS HIJOS… Una persona tiende a suponer que a todo el mundo le gusta lo que a ella le gusta y que todo el mundo piensa siempre lo que ella piensa. Porque la gente tiende a juzgar las reacciones de los demás a través de sus propias reacciones. Al igual que en el caso del joven que tenía un problema con su madre, semejante conclusión puede ser a veces correcta. Sin embargo, muchos padres tienen a menudo problemas con sus hijos porque no aciertan a comprender que la personalidad del hijo es distinta a la suya. Es un error que los padres no comprendan que el tiempo les cambia tanto a ellos como a sus hijos. Porque no adaptan sus actitudes mentales a los cambios que se van operando en sus hijos y en ellos mismos.
« ¡NO LA ENTIENDO! », DECÍA SU PADRE. Un abogado y su esposa tenían cinco hijos maravillosos. Los padres se sentían desdichados porque su hija mayor, estudian te de primer año en una escuela superior, no respondía tal como ellos esperaban. La hija también se sentía desdichada. «Es una buena chica, pero no la entiendo -decía su padre-. No le gustan las tareas de la casa; y, sin embargo, se pasa horas tocando el piano. En verano, le conseguí trabajo en unos almacenes, pero ella no quiso trabajar. ¡Sólo quiere tocar el piano todo el día! »
Nosotros recomendamos que tanto los padres como la hija se sometieran a un Análisis del Vector de Actividad, realizado por uno de los autores del presente libro. En el capítulo 10, titulado «Cómo estimular a los demás», ya le hemos hablado del Análisis del Vector de Actividad (AVA). Los resultados fueron reveladores. Observamos que la muchacha poseía unas ambiciones, energías y rasgos tan superiores a los de cualquiera de sus progenitores que sería difícil que éstos comprendieran sus reacciones sin antes comprender que cada persona era distinta.
Sus padres pensaban que, aunque era bonito saber tocar el piano, convenía que la muchacha trabajara en casa y en unos almacenes durante el verano. La afición a ser pianista era una pérdida de tiempo. «Se casará algún día y tendrá que llevar la casa. Tendría que ser más práctica», decían los padres. Se explicó a los padres cuáles eran las capacidades y tendencias que inducían a la hija a comportarse de aquel modo. Se les expusieron las razones por las cuales era difícil que ellos la comprendieran. También se explicó a la hija por qué sus padres pensaban una cosa y ella pensaba otra. Tras haberse esforzado los tres por comprender la causa de su problema y la forma de abordarlo con una Actitud Mental Positiva, pudieron vivir juntos con mayor armonía.
PARA TENER UN HOGAR FELIZ, SEA COMPRENSIVO. Comprenda que el nivel de energía y las capacidades de otra persona tal vez no sean los mismos que los de Usted. Es posible que la otra persona no piense igual que usted. Trate de comprender por qué lo que a ella le gusta tal vez no coincida con lo que le gusta a usted. Cuando lo comprenda, le resultará más fácil desarrollar una AMP y hacer aquello que sea más susceptible de provocar reacciones deseables en los demás.
Los polos opuestos de un imán se atraen entre sí tal como ocurre con las personas que poseen rasgos de carácter opuestos. Y allí donde existe una comunidad de intereses, dos individuos pueden desarrollar una afortunada asociación aunque cada cual tenga características contrarias en muchos sentidos. Uno puede ser ambicioso, agresivo, confiado y optimista y poseer un tremendo impulso, energía y sentido práctico. Y el otro puede tender a mostrarse satisfecho, temeroso, tímido, apocado, taciturno y humilde y carecer de confianza en sí mismo. A menudo, tales personas experimentan una mutua atracción y, cuando se asocian, se complementan, se fortalecen y se inspiran la una a la otra.
«Mezclan» sus personalidades y, de este modo, los extremos de cada una se neutralizan. Se evita así lo que podría convertirse en rigidez por parte de una y en frustración por parte de la otra. ¿Se sentiría usted feliz e inspirado si estuviera casado con alguien cuya personalidad fuera exactamente como la suya? Sea sincero consigo mismo. La respuesta sería probablemente «No». A los hijos se les puede enseñar también a ser comprensivos y a agradecer todo lo que sus padres hacen por ellos. Muchas situaciones desgraciadas en los hogares se deben a que los hijos no comprenden a sus padres y no experimentan gratitud hacia ellos. Pero, ¿quién tiene la culpa? ¿El hijo, los padres o ambas partes? Hace algún tiempo tuvimos una reunión con el director de una próspera e importante organización.
De él han hablado en términos elogiosos los más gran des periódicos del país gracias a la buena labor que realizó cuando desempeñaba un cargo público. Sin embargo, el día en que le vimos parecía muy desgraciado. «¡A nadie caigo bien! ¡Incluso mis hijos me odian! ¿A qué se debe eso?», preguntó. En realidad, este hombre es una persona bien intencionada. Dio a sus hijos todo lo que el dinero podía comprar. Les mantuvo deliberadamente apartados de las necesidades que a él le habían obligado de niño a adquirir la fuerza que había desarrollado de mayor. Trató de protegerles de aquellas cosas de la vida que para él no fueron agradables. Les evitó tener que luchar como él había luchado. Nunca pidió o esperó el agradecimiento de sus hijos e hijas cuando éstos eran pequeños, y jamás lo tuvo. Pero suponía que ellos le comprendían y no se había molestado en averiguar si ello era así efectivamente.
Las cosas hubieran sido distintas si hubiera enseñado a sus hijos a ser agradecidos y a adquirir fuerza, combatiendo, por lo menos parcialmente, sus propias luchas. Se sintió feliz haciéndoles felices, sin enseñarles a ser felices haciendo felices a los demás. Por consiguiente, ellos le hicieron desgraciado. Quizá si hubiera confiado en ellos cuando estaban creciendo y les hubiera hablado de las luchas que tuvo que afrontar por su bien, ellos hubieran sido más comprensivos. No obstante, este hombre, o cualquier otro que se encuentre en su misma situación, no tiene por qué seguir siendo desgraciado. Puede girar su talismán de la cara de la AMP y tratar de darse a conocer y ser comprendido por sus seres queridos.
Y puede tomarse la molestia de demostrarles que les quiere, entregándose personalmente, en lugar de limitarse a darles las cosas materiales que su riqueza puede proporcionarles. Si se entrega personalmente con la misma liberalidad con la que comparte su dinero con ellos, tendrá la recompensa de recibir a cambio su amor y su comprensión. Como es lógico, este hombre había obrado con buena intención. Se había portado bien con sus hijos y con las demás personas. Pero no había sido sensible a sus reacciones. Se había limitado a suponer que ellos lo comprenderían. Y no se había tomado la molestia de ayudarles a hacerlo.
Pero este hombre podía ayudarse a sí mismo leyendo libros de inspiración. Nosotros le recomendamos varios, entre ellos Cómo ganar amigos e influir en las personas. Y le dijimos que sus hijos eran personas. ATRACCIÓN Y RECHAZO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL. Independientemente de quién sea usted… ¡es usted una persona maravillosa! Sin embargo, ciertas personas pueden creer que no. Si advierte usted que reaccionan con una hostilidad injustificada a las muchas cosas que usted dice o hace, puede hacer algo al respecto. Ellas son tan humanas como usted.
¡Tiene usted la facultad de atraer y repeler! Puede usted utilizar sabiamente este poder para atraer a los amigos apropiados y repeler a los que ejercen sobre usted una influencia indeseable o perjudicial. Con una Actitud Mental Negativa… es probable que usted repela automáticamente las buenas cosas de la vida y atraiga las indeseables, entre ellas las malas amistades.
Las reacciones indeseables por parte de los demás pueden ser debidas a lo que usted dice y a cómo lo dice; o bien a sus sentimientos y actitudes internas. La voz, al igual que la música, constituye un reflejo del estado de ánimo, la actitud y los pensamientos ocultos de la mente. Puede resultarle tan difícil comprender que la culpa reside en usted como tomar la iniciativa y corregirse cuando comprenda que a veces la culpa la tiene usted… ¡pero puede hacerlo! Puede aprender de un buen vendedor. Porque éste se ve obligado a mostrarse sensible a las reacciones de los posibles clientes… y hacer algo al respecto.
La actitud de “El cliente siempre tiene razón” que utilizan algunos prósperos comerciantes es una actitud que a muchos individuos les cuesta trabajo adoptar, y sin embargo… ¡da muy buen resultado! Si se esforzara usted en hacer felices a sus familiares con la misma Actitud Mental Positiva que utiliza un vendedor para vender sus productos a los presuntos clientes, su hogar y su vida social serían más felices y afortunados… si es que tiene usted en su casa un conflicto entre diferentes personalidades.
Si sus sentimientos se sienten heridos con frecuencia por lo que dice la gente o por cómo lo dice, es muy probable que usted ofenda a menudo a los demás por lo que dice o por cómo lo dice. Trate de establecer los verdaderos motivos de sus reacciones ante las ofensas y después evite provocar estas mismas reacciones en los demás. Si los chismorreos le ofenden, tendría que pensar en no chismorrear para no ofender a los demás. Si el tono de voz o la actitud de alguna persona respecto a usted le resultan molestos, evite ofender a los demás hablando o actuando de la misma manera. Si no es usted feliz cuando alguien le grita con voz encolerizada, piense que otra persona se molestará si usted le grita… aunque sea su hijo de cinco años o un pariente muy próximo.
Si se siente ofendido porque otra persona interpreta erróneamente sus intenciones, ponga de manifiesto una actitud tolerante… y dé a los demás un voto de confianza.
Si no le resultan agradables las discusiones, el sarcasmo, el humor ofensivo o las críticas de sus amigos o parientes, es lógico suponer que todo ello tampoco resultará agradable para otras personas.
Y si quiere que le feliciten y le recuerden, y le hace feliz saber que alguien piensa en usted, puede suponer
sin temor a equivocarse que otras personas se sentirán felices si usted las felicita, las recuerda o les hace llegar una nota para decirles que piensa en ellas.
UNA CARTA PUEDE TRAER LA FELICIDAD. La ausencia acentúa las emociones del corazón… si se intercambian cartas. Muchas bodas se han celebrado a causa de la intensificación del amor provocada por la ausencia. La poesía, la imaginación, los idilios, el idealismo y el éxtasis suscitan afecto y comprensión por medio del intercambio de cartas. Todas las personas pueden expresar pensamientos que tal vez no expresaran jamás si no utilizaran la palabra escrita como medio. Las cartas afectuosas no tienen por qué cesar con el matrimonio. Samuel Clemens (Mark Twain) escribía diariamente afectuosas notas a su esposa incluso cuando ambos se encontraban en casa. Su vida en común fue auténticamente feliz.
USTED ES LO QUE PIENSA. Para escribir… tiene que pensar. Su imaginación se desarrolla recordando el pasado, analizando el presente y percibiendo el futuro. Cuanto más escriba, más se aficionará a escribir. Haciendo preguntas, usted, en calidad de escritor, dirige la mente del destinatario hacia los canales deseados y puede facilitarle la tarea de responderle. Y, cuando lo haga, él será el escritor y usted experimentará una alegría adicional siendo el destinatario.
El destinatario de la carta que usted escribe se ve obligado a pensar en los términos que usted haya establecido. Si la carta está bien estructurada, tanto su razón como sus emociones podrán ser encauzadas hacia los deseados caminos. Los pensamientos inspiradores quedarán grabados indeleblemente en su memoria cuando los almacene en su subconsciente a medida que vaya leyendo.
¿Puede usted atraer la felicidad? Pues claro que puede atraer la felicidad. ¿Cómo? Usted puede atraer la felicidad con una AMP.
Una Actitud Mental Positiva atraerá hacia usted la salud, la riqueza y la felicidad a la que aspira. Y una Actitud Mental Positiva incluye características tales como fe, esperanza, caridad, optimismo, alegría, generosidad, tolerancia, tacto, amabilidad, honradez, bondad, iniciativa, sinceridad, rectitud y sentido común.
LA SATISFACCIÓN. En su calidad de periodista cuyos escritos se publicaban en varios periódicos de la nación, Napoleón Hill escribió en cierta ocasión un artículo titulado «La satisfacción». Es posible que a usted le resulte útil. He aquí lo que decía:
El hombre más rico del mundo vive en el Valle Feliz. Es rico en valores que perduran, en cosas que no se pueden perder, cosas que le proporcionan buena salud, paz de espíritu y armonía en el interior de su alma.
He aquí un inventario de sus riquezas y de cómo las adquirió:
«Hallé la felicidad ayudando a los demás a encontrarla.
»Hallé la buena salud viviendo con templanza y comiendo sólo los alimentos que mi cuerpo necesita para mantenerse.
»No odio a nadie, no envidio a nadie, pero amo y respeto a toda la humanidad.
»Estoy entregado a una tarea amorosa con la que mezclo generosamente el juego; por consiguiente, raras veces me canso.
»Rezo diariamente, no pidiendo más riqueza sino más sabiduría para poder identificar, alcanzar y
disfrutar de la gran abundancia de riquezas que ya poseo.
»No pronuncio ningún nombre como no sea para honrarlo, y no calumnio a nadie por ningún motivo.
»No pido favores a nadie, como no sea el privilegio de compartir mis bienes con todos aquellos que lo deseen.
»Estoy en buenas relaciones con mi conciencia; por consiguiente, ésta me guía rectamente en todo lo que hago.
»Tengo más riquezas materiales de las que necesito porque estoy libre de codicia y sólo ansío poseer aquellas cosas que pueda utilizar constructivamente mientras viva. Mi riqueza procede de aquellos a quienes he beneficiado compartiendo con ellos lo que poseía.
»La finca que poseo en el Valle Feliz no está sometida a impuestos fiscales. Existe principalmente en mi mente, en las riquezas intangibles que no pueden ser objeto de impuesto ni de dominio excepto por parte de aquellos que adoptan mi estilo de vida. Yo he creado esta finca a lo largo de toda una vida de esfuerzos, observando las leyes naturales y adquiriendo hábitos conformes a las mismas.
El credo del éxito del hombre del Valle Feliz no tiene derechos de autor. Si usted quiere adoptarlo, el credo le reportará sabiduría, paz y satisfacción.
En su libro El poder de la fe, el rabino Louis Bienstock dijo lo siguiente a propósito del tema de la felicidad: El hombre nació entero… todo de una pieza. Es la clase de mundo que él ha forjado la que lo ha desgarrado. ¡Un mundo de locura! ¡Un mundo de falsedad! ¡Un mundo de temor! Con el poder de la fe, que vuelva a consolidarse… por medio de la fe en sí’ mismo, la fe en sus semejantes, la fe en su destino, la fe en su Dios. Entonces y sólo entonces el mundo estará auténticamente unido. Entonces y sólo entonces el hombre encontrará la felicidad y la paz.
Recuerde, si el hombre está bien, su mundo estará bien. Y el hombre puede atraer la felicidad de la misma manera que puede atraer la riqueza, la desdicha o la pobreza. ¿Está bien su mundo? ¿O acaso los sentimientos de culpabilidad le impiden alcanzar el éxito que desea? Si así fuera, le interesará leer nuestro siguiente capítulo para alcanzar la felicidad en su vida.
GUÍA Nº 18
Ideas a seguir
1. Abraham Lincoln dijo en cierta ocasión: «He observado que las personas son tan felices como se lo hayan propuesto». ¿Quiere usted proponerse ser feliz? En caso contrario, ¿quiere usted proponerse no ser desgraciado?
2. Hay muy pequeñas diferencias entre las personas, pero estas pequeñas diferencias constituyen la gran diferencia. Las pequeñas diferencias son la actitud. La gran diferencia consiste en el hecho de que ésta sea positiva o negativa
3. Uno de los medios más seguros de alcanzar la propia felicidad consiste en dedicar todas las energías a hacer feliz a otra persona.
4. Si busca la felicidad, comprobará usted que ésta es escurridiza. Pero, si trata de traer la felicidad a otra persona, ésta retornará a usted multiplicada.
5. Si usted comparte la felicidad y todo lo que es bueno y deseable, atraerá hacia sí la felicidad, lo bueno y
lo deseable.
6. Si comparte la aflicción y la desdicha, atraerá hacia sí la aflicción y la desdicha.
7. La felicidad empieza en su casa. Los componentes de su familia son personas. Estimúlelos a ser felices, de la misma manera que un buen vendedor estimula a sus presuntos clientes a comprar.
8. Cuando dos personalidades fuertes entran en conflicto y es conveniente que convivan en armonía, una de ellas por lo menos tiene que utilizar el poder de la AMP.
9. Sea sensible a sus propias reacciones y a las reacciones de los demás.
10. ¿Le gustaría vivir satisfecho en el Valle Feliz?
¡PARA SER FELIZ, HAGA FELICES A LOS DEMÁS!
19
LIBÉRESE DE ESE SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD
Usted experimenta un sentimiento de culpabilidad. ¡ Eso es bueno!
El sentimiento de culpabilidad es bueno. Pero libérese de él… Toda persona, con independencia de lo buena o mala que pueda ser, puede experimentar a veces un sentimiento de culpabilidad. Este sentimiento es el resultado de una «suave vocecita que le habla. Y su conciencia es esta «suave vocecita».
Piense por un instante: ¿qué ocurriría si una persona no experimentara un sentimiento de culpabilidad tras obrar el mal? Porque la persona que no experimenta un sentimiento de culpabilidad tras haber cometido una mala acción es a menudo incapaz de distinguir entre el bien y el mal… o no le han enseñado a distinguir entre el bien y el mal respecto a su conducta. O tal vez no esté en su sano juicio.
Muchos sentimientos de culpabilidad se heredan y otros se adquieren. Sabemos que un conflicto mental puede surgir cuando las emociones y las pasiones heredadas se ven refrenadas por la sociedad en la que uno vive; y las personas de un determinado ambiente pueden regirse de acuerdo con un código moral contrarío al que impere en otro ambiente. Sin embargo, en todos los casos en los que a un individuo se le ha enseñado un determinado código moral, experimenta un sentimiento de culpabilidad cuando lo viola.
En algunos casos, no obstante, la transgresión del código moral de una sociedad puede ser buena porque las normas morales pueden ser malas en sí mismas. Lo repetimos: el sentimiento de culpabilidad es bueno e incluso estimula a algunas personas de alto nivel moral a tener pensamientos y a emprender acciones dignas. Hubo un hombre recto que odiaba y perseguía implacablemente a los miembros de una minoría religiosa. Pero experimentó un sentimiento de culpabilidad. Y el mundo sabe que enmendó el mal cometido cuando sus sentimientos de culpabilidad le indujeron a emprender una acción deseable. Se convirtió en un gran apóstol. Y sus pensamientos, palabras y acciones han cambiado la historia del mundo a lo largo de los últimos dos mil años. Se llamaba Saulo de Tarso.
Y hubo un hombre cuyos sentimientos de culpabilidad por lo que él consideraba fechorías le provocaron tal remordimiento que también se sintió impulsado a emprender una acción deseable. En la cárcel se pasó los días escribiendo un libro. Y su libro constituye ahora una referencia clásica para la enseñanza de la rectitud de carácter y la belleza de la vida. Se llamaba John Bunyan. Y hubo también otro pecador que hemos mencionado en el capítulo quince, el cual hizo entrega de medio millón de dólares con destino a los Boys Clubs de Chicago y también un donativo de un millón de dólares a su iglesia. Lo hizo en parte para expiar sus pecados, puesto que ofreció dinero para impedir que los muchachos y muchachas cayeran en las trampas y los engaños de la vida que lo habían atrapado a él.
Incluso un benefactor de la humanidad como el doctor Albert Schweitzer se sintió impulsado a actuar a causa de un sentimiento de culpabilidad. Se sentía culpable por no haber cumplido con sus responsabilidades en relación con sus semejantes. Y puesto que podía hacer algo que mereciera la pena pero no lo hacía, su sentimiento de culpabilidad le indujo a comenzar su gran misión. ¿Comprende ahora por qué es bueno un sentimiento de culpabilidad con una AMP? Sin embargo, existe también un sentimiento de culpabilidad con una AMN. Y éste es malo.
Porque no todos los sentimientos de culpabilidad dan lugar a resultados beneficiosos. Cuando el individuo experimenta un sentimiento de culpabilidad y no se libera de este sentimiento con una AMP, los resultados son con frecuencia de lo más perjudiciales. El gran psicólogo Sigmund Freud afirma: «Cuanto más avanza nuestro trabajo y cuanto más profundamente penetra nuestro conocimiento en la vida mental de los neuróticos, tanto más claramente observamos la presencia de dos nuevos factores que requieren la mayor atención en calidad de fuentes de resistencia… Ambos pueden incluirse en la descripción de “necesidad de sufrir”… El primero de estos dos factores es el sentimiento de culpabilidad o conciencia de culpa…»
Y Sigmund Freud tiene razón. Porque los sentimientos de culpabilidad han llevado a los hombres a destruir sus vidas, mutilar sus cuerpos o causarse algún otro tipo de lesión con el fin de expiar sus malas obras. Afortunadamente, hoy en día raras veces se practican semejantes métodos. Y en los países civilizados no están permitidos. Pero se puede encontrar un equivalente. Porque es posible que la conciencia no se sienta culpable, pero el subconsciente sí. Y el subconsciente nunca olvida. Y utiliza sus facultades con la misma eficacia que la conciencia, satisfaciendo la necesidad del individuo que no se libera del sentimiento de culpabilidad con una AMP, generándole una enfermedad y haciéndole sufrir.
UN SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD PUEDE ENSEÑARLE A SER CONSIDERADO CON LOS DEMÁS.
La consideración para con los demás es una cualidad que cada uno de nosotros tiene que aprender a desarrollar. El niño recién nacido no se preocupa por el bienestar y la conveniencia de nadie. Quiere lo que quiere y cuando lo quiere. Pero en algún momento de su desarrollo empieza a aprender poco a poco que hay también otras personas y que, en cierto modo por lo menos, habrá de tenerles un poco de consideración. Sin embargo, el egoísmo es un rasgo humano muy común que sólo se refrena en cada uno de nosotros a través
del desarrollo. Cuando somos lo suficientemente mayores como para comprender que tales sentimientos no son buenos, experimentamos una punzada de culpabilidad cada vez que cedemos al egoísmo. Eso es bueno porque nos induce a pensarlo dos veces cuando surge la ocasión y podemos elegir entre complacernos a nos- otros o complacer a los demás. El nieto de seis años de Thomas Gunn estaba visitándole en su residencia de Cleveland, Ohio. El chiquillo corría a la esquina todas las tardes para recibir a su abuelo cuando éste regresaba del trabajo. El abuelo se sentía muy feliz. Cuando el nieto acudía a recibirle, él le daba una bolsita de caramelos.
Un día el niño corrió a la esquina y saludó muy excitado a su abuelo, anticipándose al regalo: «¿Dónde están los caramelos?». El anciano caballero trató de ocultar su emoción: «¿Has salido a recibirme todas las tardes – dijo, vacilando antes de continuar- sólo por una bolsita de caramelos?». El niño tomó la bolsita que el abuelo se había sacado del bolsillo. Ninguno de los dos habló mientras se encaminaban hacia la casa. El niño estaba dolido y se sentía desdichado. No quiso probar los caramelos. Ya no se le antojaban apetecibles. Había lastimado a una persona a la que amaba.
Aquella noche, el niño de seis años y su abuelo se arrodillaron y, mientras ambos rezaban juntos, el chiquillo añadió por su cuenta: «Por favor, Dios mío, haz que el abuelo sepa que le quiero ». La aflicción y el remordimiento del niño por su mala acción fueron buenos. ¿Por qué? Porque le obligaron a emprender una acción con el fin de liberarse de aquel sentimiento de culpabilidad y compensar lo que había hecho.
PARA LIBERARSE DEL SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD, REPARE EL DAÑO. Los sentimientos de culpabilidad pueden surgir por muy variadas causas. Pero el sentimiento de culpabilidad lleva aparejado un sentimiento de deuda… una deuda que hay que reducir y eliminar. Nos lo ilustra muy bien la historia del joven médico que nos ofrece la novela de Lloyd C. Douglas La Magnífica Obsesión. Recordará usted que en aquella historia el joven héroe creía estar en deuda con el mundo porque había salvado su vida a costa de la vida de un gran neurocirujano que había sido una bendición para el mundo.
Sin embargo, este sentimiento de deuda indujo al joven a especializarse en neurocirugía y a alcanzar la misma habilidad que el hombre al que él creía haber arrebatado la vida. Y en el diario del hombre que había perseverado, el joven aprendió una filosofía de la vida que le indujo a desarrollar una Magnífica Obsesión. Y de este modo, gracias a su sentimiento de culpabilidad, se convirtió también en una persona de mérito. Toda historia es la historia de alguien. Y cada día en su periódico lee usted la historia de alguien: alguien como Jim Vaus, cuya vida fue salvada en más de un sentido porque respondió a una irrevocable decisión de liberarse de su sentimiento de culpabilidad. Y entró en acción.
¡PARA LIBERARSE DEL SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD, ENTRE EN ACCIÓN! Algunas veces, las personas se ven atrapadas en una telaraña de fechorías y parecen incapaces de liberarse de ellas porque dejan de esforzarse, y se van enredando cada vez más hasta que al final hace falta casi una experiencia devastadora para liberarlas. Éste fue el caso de Jim Vaus.
Jim Vaus es un hombre que literalmente le debe la vida a su decisión de decir «Quiero», una decisión que adoptó muy tarde en la vida. Durante muchos años, Jim había estado obrando contra los mandamientos. Parecía como si tratara de transgredirlos todos, uno a uno. La primera vez que desobedeció el mandamiento de «No robarás», era todavía un estudiante universitario. Un día robó 92,74 dólares, se dirigió al aeropuerto, adquirió un billete y se fue a Florida. Algo más tarde volvió a robar, esta vez a mano armada. Fue apresado y metido en la cárcel. Poco después, se le amnistió para que pudiera incorporarse a filas; pero en el ejército también se metió en dificultades. El consejo de guerra decía: «…por destinar propiedades del Gobierno a uso privado… »
Y ocurrió que la carrera de Jim Vaus siguió deslizándose cuesta abajo. Cuantas más fechorías cometía, tanto más culpable se sentía. La culpabilidad conduce a la culpabilidad y a las mentiras y los engaños para ocultarla. Ahora Jim ya no se sentía conscientemente culpable… porque su sentido consciente de la culpabilidad se había amortiguado. Pero no así el de su subconsciente, porque allí se iba acumulando el sentimiento de culpabilidad sin que Jim se diera cuenta. Y tal como sucede en las historias que a menudo se leen en los periódicos, hizo falta una experiencia devastadora para que se despertara.
Vaus fue licenciado del ejército; se casó y se trasladó a vivir a California, donde montó un negocio de electrónica. Un día, un hombre conocido simplemente como Andy acudió a Jim y le expuso una gran idea para ganar en las carreras mediante un dispositivo electrónico. Al cabo de unas semanas, Jim se vio metido de lleno en el mundo del hampa. Conducía un automóvil de nueve mil dólares. Tenía una preciosa casa en las afueras de una ciudad y tenía más trabajo del que podía atender.
Un día, Jim discutió con su mujer. Ella quería saber de dónde salía todo aquel dinero y él no se lo quería decir. Entonces ella se echó a llorar. Jim no podía soportar ver llorar a su esposa porque la amaba. Le remordía la conciencia. Para alegrarla, le sugirió salir a dar un paseo por la playa. Por el camino, se vieron atrapados en un embotellamiento de tráfico: cientos de automóviles estaban afluyendo a un aparcamiento. «Oh, mira, Jim -dijo Alice-. ¡Es Billy Graham ! Vamos. Puede ser interesante.»
Para congraciarse con ella, Jim accedió. Pero, poco después de haber tomado asiento, empezó a sentirse emocionalmente trastornado: tenía la impresión de que Graham le estaba hablando directamente a él. A Jim le remordía tanto la conciencia que tenía la impresión de haber sido elegido especialmente. Graham estaba diciendo: «¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma? Aquí hay un hombre que todo eso ya lo ha oído antes y que está endureciendo su corazón. Se yergue con orgullo y está decidido a irse sin haber adoptado una decisión. Pero ésta será su última oportunidad.»
¿Su última oportunidad? La idea sobresaltó a Jim. Es posible que tuviera una premonición. O tal vez ya estaba preparado. ¿Qué quería decir el predicador? Graham estaba invitando a la gente a acercarse. Quería que la gente diera un paso físico que fuera el símbolo de una decisión. ¿Qué estaba ocurriendo?, se preguntó Jim. ¿Por qué sentía deseos de llorar? Súbitamente empezó a hablar. «Vamos, Alice.» Alice se dirigió obedientemente hacia el pasillo y se volvió para salir del recinto. Jim, que la estaba siguiendo, la tomó del brazo y la obligó a dar la vuelta. «No, cariño, por aquí…», le dijo.
Años más tarde, cuando Jim había cambiado de vida por completo, pronunció una conferencia en Los Ángeles y habló de sus experiencias en el mundo del hampa. Habló del día de su decisión, un día en el que le había sido encomendada la misión de trasladarse en avión a St. Louis para un trabajo de escuchas telefónicas. «Jamás llegué a St. Louis -dijo-. Tuve el valor, en su lugar, de caer de rodillas.» Y en el transcurso de su conferencia, Jim habló de las dádivas que había recibido y de cómo había dado gracias a Dios por ellas, había pedido perdón y había tratado de neutralizar sus malas obras, insistiendo en la aplicación de la Regla de Oro.
Finalizada la conferencia, una dama se le acercó y le dijo: «Señor Vaus, creo que debiera usted saber una cosa. Yo trabajaba en el despacho del alcalde el día en que usted tenía que trasladarse a St. Louis. Aquel día se recibió un teletipo del FBI. En él se decía, señor Vaus, que iba usted a ser acorralado en St. Louis por una banda rival. Y que iban a matarle de un disparo».
UNA FÓRMULA RECOMENDADA PARA LIBERARSE DE LA CULPABILIDAD. Su «última oportunidad» tal vez no sea tan dramática como la que acabamos de describir. Pese a ello, la historia de Jim Vaus ofrece una maravillosa lección. ¿Cómo pudo Jim librarse de sus sentimientos de culpabilidad? Lo hizo siguiendo un planteamiento muy definido. Es el planteamiento que todos nosotros podemos seguir. En primer lugar, preste atención cuando oiga un consejo o asista a una conferencia o sermón inspirador capaz de cambiar su vida.
Pase revista a las dádivas que ha recibido y dé gracias a Dios por ellas. Arrepiéntase sinceramente y pida perdón. Cuando uno se da cuenta de los dones que ha recibido, no es difícil lamentar sinceramente el mal cometido. Y arrepentirse de verdad. Entonces tendrá usted el valor de pedir perdón a Dios. Tiene usted que dar un primer paso hacia adelante. Eso es importante porque constituye un símbolo por medio del gesto físico que usted hace en dirección a un cambio de vida. Cuando Jim avanzó por el pasillo, lo que hizo fue anunciar públicamente que lamentaba su pasado y estaba dispuesto a cambiar de vida.
Además, tiene usted que enmendarse, dando un segundo paso hacia adelante: empiece inmediatamente a reparar todo el mal cometido.
Y después, el más importante de todos los pasos aplique la Regla de Oro. Tendría que serle fácil. Porque ahora, cuando sienta la tentación de obrar el mal, esta «suave vocecita» le hablará en susurros. Cuando ello ocurra, deténgase a escucharla. Cuente las dádivas recibidas. Póngase en el lugar de la otra persona. Y después adopte la decisión de hacer lo que usted querría que se hiciera si estuviera en el lugar de esa otra persona.
Por consiguiente, ésta es la fórmula para liberarse de los sentimientos de culpabilidad. Si tiene dificultades con las tentaciones, y si la consiguiente sensación de culpabilidad le impide utilizar sus energías en una dirección constructiva, aprenda a ajustarse al planteamiento capaz de liberarle de la culpabilidad. Aplíquelo a su vida. Y avance hacia el éxito. La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito le invita a utilizar los poderes de su conciencia y de su subconsciente para
– Buscar la verdad.
– Estimularse con el fin de emprender una acción constructiva.
– Esforzarse por alcanzar los más altos ideales que pueda concebir, junto con una buena salud física y mental.
– Vivir inteligentemente en su sociedad.
– Procurar abstenerse de aquello que cause daños innecesarios.
– Empezar desde donde se encuentra y llegar adonde quiere llegar, independientemente de lo que sea o lo que haya sido
Cualquier cosa que le impida alcanzar nobles logros en la vida debiera ser apartada a un lado. Lo cual carga sobre usted el peso de saber o averiguar lo que está bien o lo que está mal y de conocer lo que es bueno o malo en una determinada circunstancia y un determinado momento.
Conoce usted los Diez Mandamientos, la Regla de Oro y otras normas para hacer el bien en la sociedad en que vive. Y es usted quien debe establecer las normas susceptibles de conducirle a sus objetivos des en su obra La vida merece vivirse.
«¡Elija sus objetivos! Dirija sus pensamientos, controle sus emociones entre en acción y encauce su destino. Hallará la respuesta si sigue buscándola. ¿Cómo?
Una importante ayuda consiste en «adquirir carácter.» ADQUIRIR. «El carácter es algo que se adquiere, algo que no se enseña», fue la provocadora frase de Arthur Burger, antiguo director ejecutivo de los Boys Clubs de Boston. Apareció en un artículo del Reader’s Digest titulado «400.000 muchachos son miembros del Club». Adquirir posee dos significados distintos: (1) sufrir la influencia del ambiente (a menudo una reacción subconsciente) ; y (2) tomar y retener (acción consciente). Un medio muy eficaz de adquirir carácter consiste en situarse a sí mismo o situar a sus hijos en un ambiente en el que puedan desarrollar pensamientos, motivos y hábitos deseables. Si el ambiente elegido no resulta suficientemente eficaz tras un razonable período de tiempo, introduzca sustituciones y cambios.
Sin embargó, el carácter también se puede enseñar. Y si los padres dedicaran más tiempo a enseñar y modelar el carácter, tanto por medio de preceptos como del ejemplo, los hijos adquirirían y aprenderían esta admirable cualidad tan necesaria para el éxito.
¿QUÉ HACE A UN DELINCUENTE? E. E. Bauermeister, antiguo supervisor de Educación de la Institución Masculina de Chino, California, dice: «Nuestros jóvenes necesitan una guía para elegir entre el bien y el mal, y ésta deberían recibirla en casa… Cuando se habla de delincuencia juvenil, deberíamos darle otro nombre y situar la responsabilidad en su lugar correspondiente. Hoy en día tenemos en Norteamérica una situación de “delincuencia paternal”.
Los padres no asumen las obligaciones y las responsabilidades que les corresponden. Todo el mundo ha nacido con un buen carácter en potencia… ». J. Edgar Hoover hizo esta afirmación: «Se pueden leer volúmenes y más volúmenes sobre las causas del crimen, pero el crimen se debe literalmente a la falta de una cosa, de un sentido de responsabilidad moral por parte de la gente».
Y la razón de que la gente carezca de responsabilidad moral estriba en la falta de sentimiento de culpabilidad. De ahí que no se desarrolle el carácter porque la conciencia está dormida y no actúa como guía. Y de la inmoralidad o amoralidad de los padres, los hijos no pueden adquirir ni aprender el carácter.
CUANDO UNA VIRTUD SE HALLA EN CONFLICTO CON OTRA. A veces, no es tan fácil decidir si uno tiene que decir «Sí» o «No». Porque la cuestión a resolver puede entrañar un conflicto, una contradicción entre ciertas virtudes. Y toda persona, en algún momento determinado, tiene que enfrentarse con semejante conflicto y adoptar una decisión. Tiene que elegir entre lo que desea hacer y lo que debe hacer; o bien entre lo que quiere y lo que la sociedad espera de ella.
Y semejante elección tiene que hacerse necesariamente entre virtudes como el amor, el deber y la lealtad. Por ejemplo: (a) el amor y el deber para con un progenitor en conflicto con el amor y el deber para con un esposo o una esposa; (b) la lealtad a una persona en conflicto con la lealtad a otra persona; o (c) la lealtad a una persona en conflicto con la lealtad a una organización o sociedad.
Ilustrémoslo con la historia del vendedor que trabajaba con George Johnson. Porque ambos se enfrentaron con un conflicto entre la lealtad a una persona y la lealtad a otra persona y a la organización que representaba. George Johnson adiestró, estimuló, inspiró y sufragó los gastos de un vendedor al que llamaremos John Black. George confiaba plenamente en John. Le tenía aprecio y le dio una oportunidad. Permitió que atendiera a sus mejores clientes… a los que llevaban mucho tiempo contando con los servicios de la empresa.
En el contrato de la empresa figuraba una cláusula por la cual, en caso de terminación del contrato, el vendedor no perjudicaría en modo alguno los intereses de la empresa y no se entremetería en su organización de ventas. El señor Johnson le ofreció a Black el libro Piense y hágase rico. Este indujo a John a emprender una acción… ¡una acción indebida l John no leyó lo que no estaba escrito. Su único interés era ganar dinero. Creía que el fin justificaba los medios. Y, como consecuencia de sus negativas normas de conducta, respondió agresivamente, con una Actitud Mental Negativa.
«George Johnson es como un padre para mí. Sí, le considero un padre», decía el vendedor, pero al mismo tiempo estaba tramando transferir los clientes y los vendedores de la compañía a otra empresa de la competencia… por dinero.
John fue bien recibido en los hogares de sus compañeros vendedores porque éstos no conocían sus ideas o planes. Al visitarles en sus casas, apelaba a la honradez y a la decencia de las personas, rogándoles que cumplieran la promesa de no revelar su secreto. «¿Qué te parece si pudieras duplicar tus ganancias? -les preguntaba-. ¿Qué te parece si pudieras tener una mayor seguridad?» «¡Me parece bien! -contestaban ellos-. ¿De qué se trata?» «No quiero que nadie malogre mis planes -contestaba Black-; por consiguiente, te lo diré tan sólo si me prometes por tu honor que no se lo dirás a nadie. ¿Me lo prometes solemnemente?»
Si le contestaban que sí, trataba de atraerles hacia la empresa de la competencia y procuraba neutralizar sus remordimientos de conciencia, haciendo hincapié en motivos de queja reales o imaginarios. Los demás vendedores se encontraban entre la espada y la pared. Por una parte, habían prometido solemnemente a John no revelar lo que éste estaba haciendo. Por otra, sabían que lo que estaba haciendo perjudicaría a su patrono. Y ellos se sentían más obligados para con George Johnson y la organización que éste representaba.
Los vendedores tuvieron el valor de tratar de eliminar las telarañas mentales de John y de demostrarle que lo que pretendía hacer no estaba bien. Al ver que no reaccionaba sino que persistía en su empeño, ellos supieron lo que tenían que hacer: le revelaron los hechos a George Johnson. Eligieron la virtud de la lealtad a su patrono. Tal como dijo en cierta ocasión Abraham Lincoln, eligieron «permanecer al lado de cualquier persona que actúe con honradez; permanecer a su lado mientras actúe con honradez y apartarse de ella cuando obre el mal».
Estos vendedores pusieron de manifiesto cuál era su verdadero carácter cuando adoptaron la decisión. Demostraron que eran hombres de valía, honradez y lealtad. Supieron elegir entre el bien y el mal al producirse un conflicto entre dos virtudes.
Hay muchos conflictos análogos. En su vida, se enfrentará usted con la necesidad de adoptar decisiones en casos en que unas virtudes estarán en conflicto con otras. ¿Y cuál será su decisión? Tal vez pueda servirle de ayuda la siguiente recomendación: Haga aquello que su conciencia le diga que no le provocará sentimiento de culpabilidad alguno. Es lo que debe hacer. Para ayudarle a adoptar la adecuada decisión en semejantes circunstancias, complete el Análisis del Cociente de Éxito que se expone en el próximo capítulo.
GUÍA N° 19
Ideas a seguir
1. Tiene usted un sentimiento de culpabilidad. ¡Eso es bueno! ¡Pero libérese de este sentimiento de culpabilidad!
2. Para liberarse de este sentimiento de culpabilidad, corríjase.
3. Una fórmula recomendada para ayudarle a liberarse del sentimiento de culpabilidad consiste en:
(a) Escuchar un consejo, una conferencia, un sermón, etc., y asimilar y aplicar los correspondientes principios.
(b) Hacer un repaso de las dádivas recibidas y darle las gracias a Dios por ellas.
(c) Después, lamentar sinceramente sus malas obras. El verdadero pesar incluye necesariamente una sincera decisión de apartarse del mal.
(d) Dar el primer paso hacia adelante: reconocer su culpa y su intención de enmendarse.
(e) Reparar el mal en la medida de lo posible.
(f) Aprenderse de memoria, comprender y tratar de aplicar la Regla de Oro en sus relaciones con los demás.
4. Cualquier cosa que le impida en la vida las nobles acciones debiera ser apartada a un lado.
5. El carácter se puede adquirir y enseñar.
6. ¿Qué hace usted cuando dos virtudes se hallan en conflicto entre sí?
7. Sobre usted recae el peso de averiguar lo que está bien o lo que está mal y de saber lo que es bueno o malo en una determinada circunstancia y en un momento determinado. Uno de los mejores medios de aprender consiste en frecuentar con regularidad un ambiente religioso y buscar diariamente la Guía Divina.
¿TIENE USTED UN SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD? ¡ESO ES BUENO! ¡PERO LIBÉRESE DE ÉL!
QUINTA PARTE
¡ACCIÓN, POR FAVOR!
NEGLIGENCIA
Recuerde que usted y sólo usted puede eliminar sus auténticas limitaciones cuando aprenda y utilice el arte del estímulo con una AMP. Estas limitaciones son:
1. Una Actitud Mental Negativa y su propia negligencia en relación con el cambio a una Actitud Mental Positiva.
2. La ignorancia, debida a su negligencia, con respecto a la forma de utilizar los poderes de su mente.
3. Su negligencia en relación con la reflexión, el estudio y la planificación para fijarse unos objetivos deseables y alcanzarlos.
4. Su negligencia en relación con la exigencia de emprender la necesaria acción cuando ya sabe lo que tiene que hacer y cómo hacerlo.
5. Su negligencia en aprender a reconocer, adoptar, asimilar y aplicar los principios universales que, si pusiera en práctica, podrían ayudarle a alcanzar cualquier objetivo que se propusiera siempre y cuando éste no violara las leyes de Dios o los derechos de sus semejantes.
6. Aquello que considera usted en su mente o bien acepta como insuperable.
Recuerde también que la negligencia es uno de los hábitos más rápidos y más fáciles de neutralizar y superar si usted quiere neutralizarla y superarla de verdad.
20
HA LLEGADO EL MOMENTO DE PONER A PRUEBA SU COCIENTE DE ÉXITO
Le faltan por leer los tres últimos capítulos de La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito. Y ahora sería un buen momento para echar un vistazo a su propia actitud mental. Usted mismo puede hacerlo. Pero, antes de que lo haga, queremos que sepa que nuestra actitud es: El peso de la enseñanza recae en la persona que quiere enseñar.
¿Y en quién recae el peso del aprendizaje? Tal vez J. Milburn Smith tenga la respuesta. J. Milburn Smith ascendió de ayudante de botones a director de la Compañía de Accidentes Continental de Chicago. Y nos dijo lo siguiente: El peso del aprendizaje recae en la persona que quiere aprender, no en la persona que quiere enseñar.
Hay personas que creen que una idea no es buena para ellas a menos que se les haya ocurrido a ellas mismas. Y yo digo:
¡Copien del éxito! Todo lo que he hecho, lo he pedido prestado a otra persona o negocio… Sean respetuosos y escuchen a los que tienen experiencia. Porque el hombre experto tenía algo que yo quería. Por eso me asocié con prósperos hombres maduros. Porque tomé lo que ellos tenían: lo bueno, sus conocimientos y su experiencia, pero no sus debilidades. Y a ello añadí lo que yo tenía. De este modo me beneficié no sólo de mis errores sino incluso también de los suyos.
Para aprender hay que pagar un precio. Y yo estaba dispuesto a pagarlo porque no me habían enseñado. Aprendí. ¿Los conocimientos? ¡Tienen ustedes que seleccionarlos! Copien del éxito, nos dice J. Milburn Smith. Y puede usted empezar, haciéndose unas preguntas: ¿Estoy dispuesto a pagar el precio? ¿Estoy dispuesto a adquirir lo bueno, los conocimientos y la experiencia, pero no las debilidades de los hombres cuyas historias se han referido en este libro?
Si su respuesta es afirmativa, tenemos una sugerencia que sabemos le será útil. Pero permítasenos recordarle primero que, durante la lectura de este libro, ha sido usted invitado con frecuencia a contestar a preguntas acerca de sí mismo. Y aunque éstas puedan habérsele antojado unas preguntas sencillas, en realidad, ¿hay algo más difícil que evaluar correctamente el propio «yo»? El «Conócete a ti mismo» es probablemente el desafío más difícil que jamás se le haya hecho al hombre.
Para ayudarle a conocerse a sí mismo, los autores han preparado un cuestionario de análisis personal que ha ayudado a muchos hombres y mujeres a hacerlo más satisfactoriamente. Usted ya se ha sometido a muchas pruebas: de inteligencia, aptitud, personalidad, vocabulario y demás. Pero ésta es distinta. La llamamos el Análisis del Cociente de Éxito. Y está basada en los 17 principios del éxito a los que se deben los logros de los más des tacados dirigentes del mundo en todos los campos. Sus propósitos son múltiples Encauzar sus pensamientos hacia los canales adecuados. Hacer cristalizar sus pensamientos.
Indicarle su actual situación en el camino hacia el éxito. Animarle a decidir exactamente dónde quiere estar. Medir sus posibilidades de alcanzar el deseado objetivo. Indicarle sus actuales ambiciones y otras características.
Estimularle a emprender una acción deseable con AMP.
NUESTRA SUGERENCIA. Y ahora le sugerimos que trate inmediatamente de responder al siguiente Análisis del Cociente de Éxito: cuidadosa y verazmente y de la mejor manera que sea capaz. No se engañe. Porque esta prueba sólo vale si usted responde a cada pregunta con la verdad tal como ahora la vea.
CÓMO EVALUAR SUS RESPUESTAS
Todas las siguientes preguntas deberían haber sido contestadas con un NO: 3c – 3d- 4b- 5b – 5c – 5e – 6b – 6c – 8a – 8d – 9b – 9d – 10c – 11b – 11c – 12c – 13a – 13c – 14c – 15b – 17a.
Todas las demás preguntas deberían haber sido contestadas con un SÍ.
Su puntuación hubiera sido de 300 puntos si las preguntas se hubieran contestado con un “NO” o con un “SÍ” exactamente tal como hemos indicado más arriba. Se trata de una puntuación perfecta que muy pocas personas han conseguido alcanzar. Veamos ahora cuál ha sido su puntuación.
Número de respuestas “Sí” en lugar de “No”:
X 4 =
Si ha contestado usted con un “No” a cualquiera de las preguntas significativas que hubieran tenido que ser contestadas con un “Sí”, reste cuatro puntos por cada una:
Número de respuestas “No” en lugar de “Sí”:
X 4 =
Sume ambos totales y réstelos de 300. Ésta será su puntuación:
ILUSTRACIÓN:
Número de respuestas “Sí” en lugar de “No”: 3 x 4 = 12 Número de respuestas “No” en lugar de “Sí”: 2 x 4 = 8
Número total de respuestas erróneas 20 Puntuación perfecta 300 Menos el total de respuestas erróneas 20
Su puntuación 280 VALORE SU PUNTUACIÓN:
300 puntos Perfecta (Muy rara).
De 275 a 299 puntos Buena (Por encima de lo corriente). De 200 a 274 puntos Regular (Corriente).
De 100 a 199 puntos Deficiente (Por debajo de lo corriente). Menos de 100 puntos Insatisfactoria.
Acaba de dar usted un importante paso hacia el éxito y la felicidad
Usted ha tratado de responder a las preguntas de este Análisis del Cociente de Éxito con escrupulosidad y honradez. En caso de que no lo haya hecho, lo hará. Lo importante ahora es recordar que estos resultados no son definitivos e inmutables. Si su puntuación ha sido alta, ello significa que podrá usted asimilar .y poner en práctica con bastante rapidez los principios de este libro. Si su puntuación no ha sido tan alta, ¡no desespere ! 1 Aplique una AMP ! ¡ Usted puede alcanzar un gran éxito en la vida!
Cuando necesita la ayuda de un psicólogo para averiguar qué clase de oficio o profesión es más adecuado para usted, éste le somete con frecuencia a toda una serie de pruebas. Es posible que la imagen que surja de estas pruebas le muestre cuáles son sus tendencias innatas. No obstante, el psicólogo no considera el resultado de es tas pruebas como algo definitivo. Siempre trata de averiguar por medio de una entrevista personal aquello que una prueba no puede responder.
Y después utiliza los resultados de las pruebas y de la entrevista para aconsejarle y evaluar sus progresos. Del mismo modo, usted puede utilizar la primera puntuación del cuestionario como un medio para calcular el progresivo aumento de su propio Cociente de Éxito.
Lea una vez más La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito desde el principio hasta el final. Y otra vez. Y otra. Léalo en voz alta con su marido, su esposa o un íntimo amigo y coméntelo punto por
punto. Léalo hasta que todos los principios se conviertan en parte de su vida y en estímulo de todas sus acciones.
Después, cuando haya aplicado en serio estos principios durante tres meses, vuelva a someterse a la prueba del Cociente de Éxito. No sólo las respuestas erróneas serán acertadas sino que, además, las respuestas a las que contestó correctamente la primera vez serán más rotundas y confiadas.
No obstante, su Cociente de Éxito puede servirle como algo más que como una simple vara de medir. Puede servirle para subrayar aquellos sectores en los que es necesario que usted se esfuerce más para autosuperarse. Y le revelará también las áreas en que usted tiene especial fuerza.
Porque tiene usted el futuro por delante y la facultad de dirigir sus pensamientos y controlar sus emociones. Despierte al gigante dormido de su interior. ¿Cómo?
Hallará usted la respuesta en el siguiente capítulo.
GUÍA Nº 20
Ideas a seguir
1. Revise con frecuencia su Análisis del Cociente de Éxito hasta que pueda decirse sinceramente a sí mismo: «Ahora puedo dar la respuesta adecuada a cada pregunta. Cada una de las preguntas encauzará su mente hacia un canal concreto mediante el cual podrá usted determinar fácilmente qué es lo que puede y debe hacer.
2. Puede usted resolver los problemas o desarrollar hábitos deseables haciéndose a sí mismo las preguntas adecuadas. Anótelas y, en los ratos que dedique a la reflexión, esfuércese por hallar las soluciones adecuadas para obtener los resultados que desea.
SIEMBRE UNA ACCIÓN Y COSECHARÁ UN HÁBITO. SIEMBRE UN HÁBITO Y COSECHARÁ UN CARÁCTER. SIEMBRE UN CARÁCTER Y COSECHARÁ UN DESTINO.
21
DESPIERTE AL GIGANTE DORMIDO DE SU INTERIOR
Usted es la persona viviente más importante. «Deténgase a pensar acerca de sí mismo: en toda la historia del mundo, jamás hubo nadie exactamente igual a usted, y, en toda la infinidad del tiempo venidero, jamás habrá otra.» Usted es el producto de su herencia, ambiente, cuerpo físico, conciencia y subconsciente y de su particular situación y orientación en el tiempo y el espacio… y algo más, incluyendo los poderes conocidos y desconocidos. Usted tiene el poder de influir, utilizar, controlar o mantener relaciones armoniosas con todas esas cosas. Y usted puede dirigir sus pensamientos, controlar sus emociones y ordenar su destino con una AMP. Porque usted es una mente con un cuerpo.
Y su mente consta de dos gigantescos poderes invisibles: la conciencia y el subconsciente. Uno es un gigante que nunca duerme. Se denomina el subconciente. El otro es un gigante que, cuando duerme, carece de capacidad. Cuando se despierta, su capacidad potencial es ilimitada. Este gigante se denomina conciencia. Cuando ambos funcionan en armonía, pueden influir, utilizar, controlar o mantener relaciones armoniosas con todos los poderes conocidos y desconocidos.
¿QUÉ QUISIERA USTED TENER? «¿Qué quisieras tener? Estoy dispuesto a obedecerte como tu esclavo… yo y los demás esclavos de la lámpara», dijo el genio. ¡Despierte al gigante dormido de su interior! ¡Es más poderoso que todos los genios de la lámpara de Aladino! Los genios son imaginarios. ¡ Su gigante dormido es real! ¿Qué quisiera usted tener? ¿Amor? ¿Buena salud? ¿Éxito? ¿Amigos? ¿Dinero? ¿Una casa? ¿Un automóvil? ¿Reconocimiento de los propios méritos? ¿Paz de espíritu? ¿Valor? ¿Felicidad? ¿O acaso quisiera usted lograr que su mundo fuera un mundo mejor? El gigante dormido de su interior tiene el poder de convertir sus deseos en realidad.
¿Qué quisiera usted tener? Dígalo y será suyo. ¡Despierte al gigante dormido de su interior! ¿Cómo? Piense. Piense con una Actitud Mental Positiva. Ahora bien, al gigante dormido, como al genio, hay que evocarlo mediante la magia. Usted posee esta magia. La magia es su talismán con el símbolo de la AMP en una cara y el de la AMN en la otra. Las características positivas simbolizadas por palabras tales como fe, esperanza, honradez y amor.
SE HA LANZADO USTED A UN GRAN VIAJE. Hemos designado los resúmenes del final de los capítulos con el término de «guías». Ello se debe a que usted se está dirigiendo a algún lugar. Usted no permanece inmóvil: está realizando un viaje a través de aguas agitadas y, a menudo, desconocidas. Para llegar con éxito al término de su viaje, necesitará usted muchas de las cualidades de un buen piloto.
De la misma manera que la brújula de un barco se ve afectada por las perturbadoras influencias magnéticas (hecho que obliga al piloto a adoptar determinadas medidas para que la embarcación conserve el adecuado rumbo), usted deberá tener en cuenta las poderosas influencias que le afectan mientras navega por la vida. La brújula está dispuesta de manera que facilite datos fidedignos, independientemente de las variaciones y las derivaciones. Lo mismo puede aplicarse a la vida, en la que las variaciones son las influencias ambientales, y las desviaciones son las actitudes negativas de su conciencia y de su subconsciente. Tiene usted que corregir estas desviaciones que registran en su carta de navegación.
Es posible que deba enfrentarse a decepciones, adversidades y peligros. Se trata de las rocas y los bajíos ocultos que tiene que sortear en su navegación, cosa que podrá usted hacer si su brújula está compensada en previsión de variaciones. Porque, si es usted consciente de los arrecifes de coral y las mareas, podrá beneficiarse de todo ello. Podrá elegir la influencia ambiental de la luz de un faro o bien la de una boya para corregir el rumbo a fin de poder llegar a su destino sin graves contratiempos.
Para fijar el rumbo, tiene usted que confiar en la precisión de su brújula. La compensación de la brújula no es una ciencia exacta. Una necesaria salvaguarda consiste en una incesante vigilancia por parte del piloto. Es posible, sin embargo, corregir con mucha eficacia una brújula. De la misma manera que una aguja magnética se halla ajustada a los polos magnéticos norte y sur, si su brújula está compensada, reaccionará usted automáticamente de acuerdo con su objetivo, es decir, su más alto ideal. Y el más alto ideal del hombre es la voluntad de Dios.
ESTE LIBRO LE ACOMPAÑARÁ AHORA EN SU VIAJE HACIA EL ÉXITO. El éxito a través de una actitud mental positiva. Le reportará éxito, riqueza, salud física, mental y espiritual y también felicidad… cuando usted reaccione favorablemente al mismo. Recuerde lo que decía Andrew Carnegie: «Cualquier cosa en la vida que valga la pena tener, merece que se trabaje por ella.»
¡Despierte al gigante dormido! En el próximo capitulo, titulado «El asombroso poder de una bibliografía», descubrirá usted el arte de leer libros de inspira ción de manera que ello le ayuda a despertar al gigante dormido de su interior.
GUÍA Nº 21
Ideas a seguir
1. ¿Qué quisiera usted tener? ¿Amor? ¿Buena salud? ¿Éxito? ¿Amigos? ¿Dinero? ¿Una casa? ¿Un automóvil? ¿Reconocimiento de los propios méritos? ¿Paz de espíritu? ¿Valor? ¿Felicidad? ¿O acaso quisiera usted conseguir que su mundo fuera un mundo mejor?
2. Dígalo y será suyo… si aprende y utiliza los principios de este libro que sean aplicables a su caso.
3. Piense. Piense con una Actitud Mental Positiva. Y complételo con una acción deseable.
4. Compense su brújula para evitar los peligros y, de este modo, llegar sano y salvo al destino que haya elegido.
5. El más alto ideal del hombre es la voluntad de Dios.
6. ¡Despierte al gigante dormido de su interior!
¡DESPIERTE AL GIGANTE DORMIDO DE SU INTERIOR!
22
EL ASOMBROSO PODER DE UNA BIBLIOGRAFIA
Este capítulo es en realidad una bibliografía. Y esta bibliografía posee un asombroso poder potencial. Porque en su interior puede encontrarse el botón oculto que, una vez pulsado, desencadene la fuerza de su interior… los vastos recursos sin explotar que sólo usted posee. Y esperamos que ello provoque una reacción en cadena capaz de ayudarle a alcanzar el verdadero éxito. Porque, si quiere estimularse a sí mismo y estimular a los demás, dígalo con un libro.
DÍGALO CON UN LIBRO. En La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito, los autores han utilizado una técnica que ha resultado extremadamente eficaz en sus escritos, conferencias y programas de asesoramiento. Recomendamos libros de autoayuda que, según demuestra la experiencia, han provocado en el lector una deseable reacción positiva.
En el siglo XX, en los Estados Unidos han aparecido una serie de autores caracterizados por un singular talento: escribir de tal manera que los pensamientos que siembran estimulen a encontrar la autosuperación a aquellos que la buscan. El lector reacciona con una acción deseable.
Aunque algunos de los libros que recomendamos están agotados, las verdades universales que contienen son hoy día tan válidas como en la época en que fueron escritos. Estos libros se pueden encontrar en librerías de lance o bien pedir prestados en las bibliotecas.
Una vez más le instamos a que lea, estudie, comprenda y aplique los principios de los libros, revistas y artículos de periódico de inspiración y autoayuda. Lea todo lo que pueda sobre aquellos que han triunfado en su propio campo de actividad a fin de establecer qué principios puede usted utilizar para alcanzar el éxito. Lea también las historias del éxito de personas pertenecientes a otros campos de actividad y busque el común denominador, el principio a ellas subyacente.
Comparta con los demás una parte de lo bueno y deseable que posea: un libro de inspiración y autoayuda a la acción, un artículo, un editorial o una poesía. Eso es lo que ha hecho Nate Lieberman. Durante mucho tiempo fue representante de una fábrica. Tenía una Magnífica Obsesión. A lo largo de muchos años compartió libros de inspiración con sus amigos. Y fue Nate Lieberman quien convirtió a Emerson y al señor Stone en íntimos amigos, mediante el regalo de los Ensayos de Emerson. Y, de igual modo, presentó a éste a los autores de Sugestión y autosugestión, La ley de los fenómenos psíquicos, Ingenio e Inconsciente y muchos otros.
El hecho de compartir estas ideas e ideales es maravilloso… Usted los ofrece y, al mismo tiempo, los conserva para si mismo.
Brownie Wise lo sabía. Brownie tenía que mantenerse a sí misma y mantener también a su hijo enfermo. Su menguado salario no era suficiente para sufragar la atención médica de su hijo. Por ello consiguió un puesto de vendedora a ratos libres en la Tupperware Home Parties, Inc., con el fin de aumentar sus ingresos. Necesitaba dinero. Con él, su hijo podría recibir los mejores cuidados médicos. Podrían trasladarse a vivir a un clima que le ayudara a recuperar la salud. Brownie rezaba, pidiendo ayuda. Y la encontró.
Leyó un libro de inspiración: Piense y hágase rico. Lo leyó una vez y después lo volvió a leer. De hecho, Brownie leyó el libro seis veces. Entonces identificó los principios que andaba buscando y ocurrió algo. ¡Ella hizo que ocurriera! Comprendió de qué manera podría aplicar aquellos principios a su propia situación y puso en práctica las ideas. Sus ganancias en la Tupperware no tardaron mucho tiempo en superar los 18.000 dólares anuales. Y a los pocos años, sus ingresos se elevaron a más de 75.000 dólares anuales. A su debido tiempo, se convirtió en vicepresidenta y directora general de la empresa. Brownie Wise tuvo el privilegio de ser reconocida como una de las más destacadas jefes de ventas de los Estados Unidos. Su triunfal carrera siguió adelante y posteriormente la llevó al puesto de presidenta de la Viviane Woodard Cosmetics Corporation.
El destacado éxito de esta mujer de negocios se inició con un libro y prosiguió con un libro. Buena parte de su triunfo se debe al acertado estímulo que supo dar a sus representantes. Compartió lo que había aprendido gracias a la lectura de Piense y hágase rico. Brownie Wise adquirió varios ejemplares del libro para distribuirlos entre sus vendedores. Después invitó a éstos a que leyeran Piense y hágase rico tantas veces como ella y a aplicar los principios a sus propias vidas. La historia de Lee S. Mytinger y del doctor S. Casselberry es otro ejemplo del valor de los libros de inspiración y de autoayuda para lanzarse a la acción y alcanzar el éxito. Estos hombres ayudaron a la naturaleza a devolver la salud a hombres, mujeres y niños mediante la venta de un complemento alimenticio que contenía vitaminas y minerales. Sus ventas se elevaron a muchos millones de dólares anuales.
Mytinger y Casselberry leyeron Piense y hágase rico. Asimilaron lo que habían leído y lo pusieron en práctica. Parte de su éxito se debió a su capacidad de estimular a sus distribuidores mediante el empleo de «vitaminas» mentales y espirituales. Y lo hicieron con el mismo libro que les había inspirado a ellos. Cada nuevo empleado participaba en un cursillo de conferencias para que aprendiera los principios fundamentales del éxito. Se distribuían miles de libros de autoayuda porque los propietarios eran conscientes de los asombrosos efectos de tales libros en la productividad y el éxito de los agentes de ventas. W. Clament Stone utiliza ampliamente la literatura de inspiración en su organización. Su empresa adquiere miles de libros para su distribución entre los empleados, accionistas y representantes. El éxito y el desarrollo de sus empresas ha sido fenomenal… y no por casualidad.
CÓMO LEER UN LIBRO. La lectura de un libro de autoavuda es un arte. Cuando lea, concéntrese. Lea como si el autor fuera un íntimo amigo suyo y le estuviera escribiendo a usted… y sólo a usted. Recordará que Abraham Lincoln, cuando leía, dedicaba algún tiempo a reflexionar para poder asimilar y aplicar los principios a su propia experiencia. Sería conveniente que usted siguiera este buen ejemplo. Determine lo que anda buscando antes de leer un libro de autoayuda. Si sabe lo que está buscando, es más probable que lo encuentre que en el caso de que no tenga un objetivo concreto.
Si de veras quiere identificar, adoptar, asimilar y aplicar los principios del éxito que contenga un libro de inspiración, tiene que esforzarse. Un libro de autoayuda no debe leerse superficialmente tal como podría usted leer una novela de detectives. Mortimer J. Adler, en Cómo leer un libro, invita al lector a seguir un esquema definido. He aquí un esquema ideal:
Paso A. Lea el contenido general. Se trata de la primera lectura. Tendría que ser una lectura rápida, encaminada a captar la pensamiento del libro. Sin embargo, tómese la molestia de subrayar las palabras más importantes. Haga observaciones al margen y anote brevemente las ideas que se le ocurran mientras vaya leyendo. Está claro que eso puede hacerse únicamente con un libro que sea suyo. Sin embargo, las anotaciones e indicaciones hacen que su libro sea más valioso para usted.
Paso B. Lea los detalles concretos. La segunda lectura tiene el propósito de asimilar los detalles concretos. Debería usted prestar especial atención a fin de entender y captar todas las nuevas ideas que ofrezca el libro.
Paso C. Lea para el futuro. Esta tercera lectura, más que una lectura, es un ejercicio de memoria. Apréndase literalmente de memoria los pasajes que revistan un especial significado para usted. Trate de establecer una relación con los problemas con que actualmente se enfrenta.
Analice las nuevas ideas; póngalas en práctica; rechace lo inútil y grabe indeleblemente lo útil en sus esquemas de comportamiento.
Paso D. Lea -más tarde- para refrescar su memoria y reavivar su inspiración. Conocemos la famosa anécdota del vendedor que le dice a su jefe de ventas «Vuelva a echarme otra vez aquel sermón de las ventas, me estoy desanimando». Todos nosotros podemos desanimarnos. Todos debiéramos leer en tales momentos nuestros mejores libros para reavivar el fuego que nos puso en marcha al principio.
Enumeraremos ahora algunos libros de inspiración y de autoayuda para entrar en acción (algunos de ellos son libros de enseñanza), capaces de estimularle a emprender una acción deseable. Cada uno contiene tesoros ocultos que usted puede descubrir por sí mismo. Pero, antes de que pase a estudiar la lista y complete de este modo su primera lectura de La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito, permítanos que se lo recordemos una vez más: comparta con los demás una parte de lo bueno y deseable que posea y despierte al gigante dormido de su interior. Entonces este libro no será un final: será el principio de una nueva era en su vida.
Elija el final que prefiera.
LA BIBLIA
(a) «Andemos decentemente, como de día, no vi viendo en comilonas y borracheras, ni en amanceba- miento y libertinaje, ni en querellas y envidias. Antes bien, vestíos del Señor Jesucristo y no os deis a la carne para satisfacer sus concupiscencias.. (Romanos, 13, 13-14.)
(b) «Lo que el hombre piensa en su corazón, eso es.» (Proverbios, 23, 7.)
(c) «¡Si puedes! Todo es posible al que cree. (Marcos, 9, 23.)
(d) «¡Creo! Ayuda a mi incredulidad.” (Marcos, 9, 24.)
(e) «Hágase en vosotros según vuestra fe.» (Mateo, 9, 29.)
(f) «Así también la fe, si no tiene obras, es de suyo muerta.» (Santiago, 2, 17.)
(g) «Por eso os digo: todo cuanto orando pidiereis, creed que lo recibiréis y se os dará.» (Marcos, 11, 24.)
(h) «Si Dios está con nosotros, ¿quién está contra nosotros?» (Romanos, 8, 31.)»
(i) «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá.» (Mateo, 7, 7.)
(j) “Estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; preso, y vinisteis a verme.» (Mateo, 25, 36.)
(k) «ld por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura.» (Mateo, 16, 15.)
(l) «En efecto, no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero.» (Romanos, 7, 19.)
(m) «Pues no pongo por obra lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago.» (Romanos, 7, 15.)
(n) «No tengo oro ni plata; lo que tengo, eso te doy.» (Hechos, 3, 6.)
(o) «Porque la raíz de todos los males es la avaricia.» (I Timoteo, 6, 10.)
(p) «No robarás.» (Éxodo, 20, 15.) OBRAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA
1. Adler, Mortimer J Cómo leer un libro
2. Alger, Horatio La lucha de Robert Coverdale
3. Baudoin, Sugestión y autosugestión Charles
4. Beaty, John Y. Luther Burbank, mago de las plantas
5. Bettger, Frank Cómo pasé del f racaso al éxito en las ventas
6. Bienstock, El poder de la fe Louis
7. Brande, Dorotea Despierte y viva
8. Brazier, Mary La actividad eléctrica del sistema nervioso
9. Bristol, Claude La magia de la fe
10. Bristol, Claude M. y Sherman, Harold TNT, el poder de su interior
11. Burbank y Hall Adiestramiento de la planta humana
12. Campbell, Walter S Escribir: consejos y trucos
13. Carnegie, Autobiografía de Andrew Carnegie Andrew
14. Carnegie, Dale Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
15. Clarke, Edwin Leavitt El arte del pensamiento positivo
16. Clason, George S. El hombre más rico de Babilonia
17. Collier, Robert El secreto de las edades
18. Colson, Charles Nacido otra vez
19. Copi, Irving Introducción a la lógica
20. Coué, Emile Autodominio a través de la autosugestión consciente
21. Dakin y Dewey Ciclos
22. Danforth, William H. Te desafío
23. Dewey, Edward R. y Mandino, Og Ciclos: las misteriosas fuerzas que desencadenan los acontecimientos
24. Dey, Frederic Van Rensselaer La historia mágica
25. Douglas, Lloyd C. La Magnífica Obsesión
26. Dumas (hijo), Alejandro: Cuestión de dinero
27. Durant, Will Historia de la filosofía
28. Eddy, Mary Baker Ciencia y salud, con una clave para la comprensión de las Escrituras
29. Einstein, Albert Ensayos científicos
30. Elliot, Paul L. y Wilcox, William S. Moderno planteamiento de la física
31. Franklin, Autobiografía de Benjamín Franklin Benjamín
32. Freud, Sigmund Esquema del psicoanálisis
33. Gordon, Arthur Norman Vincent Peale: ministro de millones
34. Hayakawa, S. I.El lenguaje en el pensamiento y la acción
35. Hill, Napoleón La ley del éxito Piense y hágase rico Cómo aumentar su propio salario Curso de la ciencia del éxito
36. Hudson, Thomson Jay El divino linaje del hombre La ley de los fenórnenos psíquicos
37. Hunter, Edward Lavado de cerebro
38. James, William Principios de psicología
39. Jones, Francis La historia de la vida de Thomas A. Edison
40. Jones, Jim Si puede usted contar hasta cuatro
41. Kohe, Martin J. Su mayor poder
42. Maltz, Maxwell Psicocibernética
43. Mandino, Og El vendedor más grande del mundo
44. Marden, Orison Swett El mayor secreto del mundo Empujando hacia adelante
45. Mills, Dr. Clarence El clima hace al hombre
46. Moutmasson, Joseph-Marie Ingenio e inconsciente
47. Moore, Robert E. y Schultz, Maxwell I. Encienda la luz verde en su vida
48. Newman, Ralph Abraham Lincoln : su historia según sus propias palabras
49. Osborn, Alex F.Imaginación aplicada Su poder creador
50. Overstreet, Harry y Bonaro Lo que debemos saber acerca del comunismo
51. Packard, Vance Los persuasores ocultos
52. Peale, Norman Vincent El poder del pensamiento tenaz
53. Rhine, Joseph B. El Nuevo Mundo de la mente El alcance de la mente
54. Rhine, Joseph B y J. C. Pratt Parapsicología
55. Rickover, H. G.Educación y libertad contraalmirante
56. Scheinfeld, Su nuevo «yo» y la herencia Amram
57. Sheen, Monseñor Fulton J. La vida merece vivirse
58. Smiles, SamuelAutoayuda
59. Stone, W.Clement El sistema infalible para triunfar
60. Sweetland, BenYo puedo Lo haré
61. Walker, Harold Blake El poder de autodirigirse
62. Walker, Mary Alice y Walker, Harold Blake La aventura de la fe
63. Winkler, John D., K. retrato al óleo
64. Witty, Dr. Paul Andrew El niño de talento
GUÍA Nº 22
Ideas a seguir
1. Como Brownie Wise, Mytinger, y Casselberry, W. Clement Stone y muchos otros directores de prósperas organizaciones de ventas, usted también puede estimularse a sí mismo y estimular a los demás a emprender una acción deseable mediante libros de inspiración y autoayuda, libros cuya eficacia puede valorarse a través de los resultados que alcance el lector.
2. Brownie Wise tuvo necesidad de leer el libro Piense y hágase rico seis veces, para poder identificar los principios que podía aplicar. Después ocurrió algo. Ella hizo que ocurriera. Desarrolle su capacidad mental estudiando La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito tantas veces como sea necesario para comprender cómo puede alcanzarse cualquier objetivo deseable que no viole las leyes de Dios o los derechos de sus semejantes.
3. Cuando lea un libro de inspiración y de autoayuda para lanzarse a la acción:
(a) Concéntrese.
(b) Léalo como si el autor fuera un íntimo amigo suyo que estuviera escribiéndole a usted… y sólo a usted.
(c) Sepa lo que busca.
(d) Entre en acción: ponga en práctica los principios que se le hayan recomendado.
4. Evalúe el libro La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito a través de lo que usted piense y haga realmente a fin de ser una persona mejor y conseguir que también sea mejor el mundo en que usted y otras personas puedan vivir.
5. Usted es una persona mejor y su mundo será un mundo mejor porque ha leído La actitud mental positiva: un camino hacia el éxito. ¿Acaso no es cierto?
ALCANCE EL ÉXITO MEDIANTE UNA AMP. ¡USTED PUEDE LOGRARLO… SI DE VERAS LO QUIERE!
¿LO QUIERE?
FIN
Haga clic en uno de nuestros representantes para ser atendido en Telegram.
Derechos Reservados de Fundación Nueva Conciencia